Una
publicación
Es el bombero con más trayectoria en la compañía, combinando su labor operativa con la formación de nuevas generaciones. En este video destaca su vinculación con la comunidad y hace un constante llamado a los jóvenes que quieran ser parte de la institución.
En Chanavayita, Jorge Álvarez Araya se ha convertido en el sistema de alerta temprana que nunca se apaga. Como Teniente de la 16° Compañía de Bomberos de la caleta, ha llevado su vocación en una red de apoyo que va más allá de apagar incendios.
“Desde niño soñé con ser bombero. Recuerdo limpiar las ruedas de los carros solo para estar cerca. Hoy, aunque me costó mi trabajo formal en el aluvión de Chañaral, no me arrepiento. Ayudar a cualquier ser vivo… eso es ser bombero”, expresó con orgullo.
Entre las experiencias más impactantes de su trayectoria de 25 años, recuerda el rescate durante el aluvión de Chañaral (2015), donde participó en labores de búsqueda y salvamento, una misión que describe como “dura pero gratificante”, incluso cuando significó la pérdida de su empleo por priorizar la emergencia.
Su profesionalismo se reforzó con una certificación internacional en rescate urbano (USAR), capacitación que ha aplicado en situaciones críticas como derrumbes, inundaciones y operaciones en espacios confinados, consolidando su perfil como especialista en emergencias complejas.
Hoy, como instructor de aspirantes, enfatiza la importancia de preparar equipos versátiles. “Enseño todo lo que sé a los aspirantes, y lo que no sé, lo estudio para transmitirlo. Quiero que cuando yo falte, Chanavayita tenga diez bomberos mejores que yo”, comentó.
Álvarez Araya relató que la compañía de bomberos enfrenta desafíos cotidianos como incendios por fallas eléctricas cuyos riesgos han logrado reducir con charlas preventivas y accidentes en carreteras, especialmente en verano debido al exceso de velocidad. Pero más allá de las emergencias, su labor se basa en un vínculo estrecho con la comunidad: “Somos parte de su familia. Nos consultan antes de hacer instalaciones eléctricas, lo que evita tragedias”, destaca.