Edición 98
Patrimonio
Vino del Desierto: Proyecto al rescate de la tradición vitivinícola del Tamarugal

Vino del Desierto: Proyecto al rescate de la tradición vitivinícola del Tamarugal

La historia del vino en la región comenzó en Viña Canchones, donde surgieron las primeras cepas patrimoniales que datan del siglo XVI.

 

 

La Viña Canchones, se encuentra ubicada en la Pampa del Tamarugal a 90 kms. al sureste de Iquique. Tiene un sistema de riego por goteo y el agua se extrae desde napas subterráneas.

 

La historia vitivinícola de la región de Tarapacá tiene su epicentro en el sector de Canchones, que ha jugado un rol fundamental en la preservación de antiguas cepas patrimoniales que datan de la época colonial, en el siglo XVI.

 

Estas variedades, introducidas por los españoles, encontraron en el clima desértico de Tarapacá un entorno único para su cultivo. Muchos años más tarde, el proyecto “Vino del Desierto” de la Universidad Arturo Prat (UNAP) se ha dedicado a rescatar esta tradición, al estudiar y recuperar vides adaptadas a las condiciones extremas del desierto. Estas cepas han dado origen a vinos únicos, cargados de historia y de un profundo vínculo con el patrimonio cultural y agrícola de la región.

 

La vendimia anual y los esfuerzos por mantener vivas estas cepas han consolidado a Canchones como un epicentro de la producción de vino local en Tarapacá, destacándose por su enfoque en la conservación del patrimonio vitivinícola de la zona.

 

Conozca más este proyecto en vinodeldesierto.cl

 

 

Galeria de fotos