Edición 98
Patrimonio
Victoria, un vestigio de la pampa que aún persiste en los recuerdos

Victoria, un vestigio de la pampa que aún persiste en los recuerdos

En este emplazamiento urbano vivieron más de 9 mil personas, quienes contaban con todas las dependencias necesarias para atender las necesidades de servicios y recreación de sus habitantes. Actualmente, en el lugar viven familias que se dedican a entregar servicios a la minería.

 

 

Victoria fue la última oficina salitrera en funcionar como tal en la región de Tarapacá. La instalación, localizada a 115 kilómetros al sureste de Iquique, comenzó sus operaciones en 1941, finalizando en 1979.

 

En su etapa de mayor auge producía 150 mil toneladas métricas de nitrato y llegó a contar con más de dos mil trabajadores, que con sus familias y otros habitantes, logró ser un centro urbano de más de 9 mil personas.

 

Es el caso de René Medina, quien llegó en 1971 con su familia a Victoria. Durante esos años, trabajó como locutor de la radio León XIII y su esposa, Mirna Jarpa como secretaria. Pero su estancia en la oficina fue corta. “En el año 1975, se planificó cerrar Victoria, y esa idea creó el caos entre las familias porque cada uno tuvo que pensar dónde ir… Pero como la vida misma, ‘todo nace para morir”, expresó Medina, quien comentó que ha regresado, como muchos, para contemplar la pampa y sus recuerdos.

 

“Todo aquel que nació allí, o estuvo de paso, no olvidará jamás esos lugares. Por eso contamos la hermosa y emotiva canción ‘Todos vuelven’”, sostuvo.

 

En este emplazamiento urbano existían todas las dependencias necesarias para atender las necesidades de servicios y recreación de sus habitantes, tales como oficinas administrativas, hospital, pulpería, mercado, piscina, teatro, estadios deportivos, centros educacionales, retén de Carabineros, hotel, oficina de correos, conjuntos musicales, clubes sociales y deportivos, Brigada de Bomberos y hasta una radioemisora.

 

Después del término de sus operaciones salitreras, en el lugar continuaron viviendo familias que actualmente se dedican a ofrecer servicios logísticos de alimentación y alojamiento a los (as) trabajadores (as) de las empresas contratistas que prestan servicios a la minería.

 

En este contexto y como parte del compromiso social de Teck, la Junta de Vecinos local, la Municipalidad de Pozo Almonte y la compañía minera levantaron una Estación Médica Rural para Victoria, ofreciendo un espacio óptimo para atender sus consultas de salud de carácter primario. El diseño de la obra se basa en la arquitectura del desierto y de las emblemáticas salitreras de la región, vinculando este espacio de salud con el entorno local.

 

 

Galeria de fotos