Edición 87
Sustentabilidad
Unidos por la conservación del Gaviotín chico y la Golondrina de mar en Tarapacá

Unidos por la conservación del Gaviotín chico y la Golondrina de mar en Tarapacá

Teck lleva adelante diversas acciones para la conservación de la fauna silvestre, gracias al trabajo junto a organismos ambientales. En esta gestión ha sido clave la educación y la participación comunitaria, lo cual se pudo destacar en la celebración del Día Mundial de las Aves Playeras.

 

 

La protección del Gaviotín chico y la Golondrina de mar se convierte en una necesidad apremiante ante las diversas amenazas que enfrentan estas especies. Para abordar este desafío, Teck ha desarrollado un conjunto de importantes iniciativas entre la que destaca el compromiso voluntario para implementar un plan de conservación y manejo para el área de nidificación de Gaviotín chico en el sector de Ike Ike.

 

En una actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente y en la que participaron estudiantes de Iquique y Alto Hospicio, se celebró el Día Mundial de las Aves Playeras, donde se mostró el trabajo que realiza Teck Quebrada Blanca, con la asesoría técnica de las consultoras Bogado y Gestiona, para la protección y preservación del Gaviotín chico y la Golondrina de mar.

 

Yerko Lima, seremi de Medio Ambiente de la región de Tarapacá, resaltó el papel fundamental que juega el Ministerio en la conservación de las aves a través del Plan Recoge.

 

 

ÁREA DE PROTECCIÓN

 

Para la protección del Gaviotín chico (Sternula lorata), especie en peligro de extinción, Teck desarrolla un seguimiento de la nidificación de la especie en el sector de Patillo, adyacente al área de puerto del proyecto, y ha trabajado en establecer un área de protección en el sitio de nidificación en el sector de Ike-Ike, un área natural de una extensión aproximada de 156,6 ha de superficie, conformada por una la planicie costera a 150 kms. al sur de la ciudad de Iquique.

 

La llegada del Gaviotín chico al sector desde las costas de Perú y Ecuador se produce hacia el mes de julio, iniciando la etapa de cortejo, La nidificación se extiende desde agosto a enero habitualmente, por lo que los esfuerzos de monitoreo se intensifican durante estos meses. Sin embargo, se mantiene durante todo el año la vigilancia, el mantenimiento, las actividades de divulgación y las acciones para reducir las principales amenazas identificadas para la especie, tales como el tránsito de vehículos, la presencia de animales domésticos y la generación de microbasurales, involucrando en todas estas actividades a la comunidad local.

 

Conozca en detalle el proyecto de conservación del Gaviotín chico en gaviotinchicoikeike.cl

 

 

“Sabemos que el cuidado que debemos tener con las aves, especialmente, a través de proyectos que se van desarrollando con el crecimiento económico que tenemos. Como Ministerio de Medio Ambiente jugamos un rol muy importante, a través del Plan Recoge que es la recuperación, la conservación y la gestión de éstas”

Yerko Lima

Seremi de Medio Ambiente Tarapacá

“Divulgar las actividades que se están haciendo; poder integrar a la población en la conservación, sobre todo partiendo desde la edad escolar… los niños llevan a la casa estas iniciativas de buenas prácticas y son los primeros que asumen conductas responsables y obligan a todos los demás a participar”

Roberto Glaria

Especialista de Medio Ambiente de Teck Quebrada Blanca

“Es primordial que la gente sepa y respete las áreas protegidas, para saber qué animales se encuentran en el lugar y respetar los espacios"

Vicente González

Especialista consultora Gestiona

“Estas especies cumplen un rol fundamental en el nicho ecológico de la zona y creemos que a una especie tan relevante como ésta, tenemos que darle toda la fuerza de las distintas empresas que estamos en este proyecto, en conjunto con Teck”

Claudio Cruz

Jefe de proyectos de Bogado Consultores

Galeria de fotos