Una
publicación
Un grupo de mujeres de la región de Tarapacá crea textiles de alta calidad para compartir su cultura con el mundo.
Artesanas aymaras de la región de Tarapacá se unieron para crear una línea de textiles de alta calidad, inspirados en la naturaleza y la cultura aymara.
“Nuestro objetivo es compartir nuestra cultura y tradición con el mundo”, afirma Nayareth Challapa, representante de la Cooperativa Suma Sawuta, quien agregó que “nuestros productos no sólo son prendas de vestir, sino también una representación de nuestra identidad cultural y conexión con la naturaleza”.
Los productos, que incluyen bufandas, chales, ruanas y ponchos, están hechos de lana de alpaca y tejidos en telares de dos y cuatro pedales. Cada diseño es único y se inspiran en animales emblemáticos de la región, como el yandú, avestruz, llamo, águila y cóndor.
“Nuestro proceso es completamente artesanal”, explica Catalina Castro, presidenta de la Cooperativa Suma Sawuta, quien precisa que el proceso comienza “desde la crianza de los animales hasta el torcido y la confección de las prendas, y cada paso requiere paciencia y dedicación”.
El grupo de artesanas aymaras busca exportar sus productos a otros países y compartir su cultura y tradición con el mundo. “Esperamos que nuestros productos sean un símbolo de la riqueza cultural de nuestra región y un ejemplo de la habilidad y creatividad de las mujeres aymaras”, concluye Castro.
“El programa Originarias nos ayudó harto a nosotras, como cooperativa, y también como mujeres individuales, en el sentido de las capacitaciones. Nuestro sueño siempre fue vender para otros países”, relata la presidenta de la Cooperativa Suma Sawuta.
Conoce más acerca de esta cooperativa en sus redes sociales.