Una
publicación
Niños de Pica, Matilla, Pintados, La Huayca, Chanavayita, Caramucho, Alto Hospicio y Pozo Almonte dan vida al programa que entrega valores, deporte y recreación.
En sus 13 años de implementación en la región, la alianza entre la fundación y Teck Quebrada Blanca logró insertarse exitosamente en la comunidad, mediante la práctica deportiva.
Los niños y niñas de Caleta Caramucho, el barrio Algarrobos 2 de Pozo Almonte y la Escuela Nueva Extremadura de Matilla, se suman desde este año a los programas Barrios y Fútbol Escuela, que ya integran alrededor de 250 niños y niñas. Estos programas están presentes en la región de Tarapacá desde el año 2010, fruto de la alianza entre la Fundación Fútbol Más y Teck Quebrada Blanca, con el objetivo de fortalecer el tejido social y el bienestar de sus jóvenes participantes, a través del deporte.
Esta iniciativa ha logrado insertarse en el corazón de los barrios y utilizar los espacios deportivos para fomentar la unión y sana convivencia en cada territorio. A través del fútbol se desarrollan talleres socio deportivos liderados por jóvenes tutores (ex participantes del programa), construyendo un trabajo en equipo y mejorando la conexión comunitaria.
Durante sus 13 años de implementación en la región de Tarapacá, este programa ha logrado que sus participantes adquieran habilidades de resiliencia, autocuidado y se puedan formar como líderes barriales, transformándose en referentes para la infancia.
Los nuevos y nuevas integrantes de los talleres ahora tendrán la oportunidad de formar equipos y participar una vez al mes en la Liga Fútbol Más Tarapacá, que tuvo su puntapié inicial en junio.
Durante sus 13 años de implementación en la región de Tarapacá, este programa ha logrado que sus participantes adquieran habilidades de resiliencia, autocuidado y se puedan formar como líderes barriales, transformándose en referentes para la infancia.
Los nuevos y nuevas integrantes de los talleres ahora tendrán la oportunidad de formar equipos y participar una vez al mes en la Liga Fútbol Más Tarapacá, que tuvo su puntapié inicial en junio.
“La solicitud de incorporar nuevos barrios viene de las propias comunidades y autoridades, quienes ven en Fútbol Más una ONG aliada en la transformación de los espacios públicos, para que estos puedan ser lugares de protección de la infancia”
“Es una gran labor la que realiza la fundación para promover la calidad de vida y bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Para la compañía, esta iniciativa permite mantener vínculos duraderos con la comunidad y conocer en profundidad los desafíos de cada territorio”
“Es una experiencia muy bonita porque desde que llegó Futbol Más a la Caleta, los niños aprendieron a convivir entre ellos, se pasa bien y en familia. Para poder viajar en la región, nosotros reunimos dinero para acompañar a los niños a los encuentros deportivos, partidos y espacios sociales que se generan en las otras localidades”