Una
publicación
A través de la Escuela de Emprendimiento de Teck, más de 100 emprendedores y emprendedoras adquirieron conocimientos para potenciar sus negocios. Quienes continuaron en el programa diseñaron su propio plan de inversión y se adjudicaron los recursos para implementarlo.
Bárbara Cofré, fundadora de “El Amor es Dulce” destacó que la formación de redes y el acceso a la economía circular fueron algunos de los aprendizajes más significativos que adquirió en la Escuela de Emprendimiento de Teck Quebrada Blanca, implementada por Emprende Joven en Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.
“Fue una muy buena iniciativa donde nos enseñaron a emprender; nos enseñaron muchas cosas que son prácticas en el día a día del emprendimiento. Se agradece mucho la oportunidad y obviamente el financiamiento. Esperemos que esta instancia se repita para otras emprendedoras iguales en la comuna, para que todas tengan la oportunidad de emprender y cumplir sus sueños”, señaló la participante de Alto Hospicio.
Esta escuela contó con la colaboración de los municipios locales. Durante un periodo de formación de 6 meses, los emprendedores (as) recibieron herramientas esenciales para la formulación de proyectos, en materia de alfabetización, marketing y estrategias digitales.
“Hemos definido que es un eje estratégico en el cual hemos podido trabajar con emprendedoras y emprendedores que, a través de la formación, han podido observar cómo un plan de trabajo les puede permitir realizar inversiones u obtener nuevos ingresos para llevar a cabo sus ideas”, dijo Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca.
Agregó que le pidieron un desafío especial a los participantes que se adjudicaron recursos, el que tiene que ver con “destinar la mayor parte de inversión, lo que marca un antes y un después sobre cómo trabajamos con los emprendedores”.
Los 71 negocios que continuaron avanzando, prepararon su propio plan de negocios y se adjudicaron recursos del programa para materializarlo con la finalidad de incrementar cada uno de sus emprendimientos.
Para el cierre de la Escuela de Emprendimiento, se realizó un networking en las tres comunas. Los asistentes pudieron compartir experiencias e intercambio de contactos con otros emprendedores y recibieron asesoría de instituciones como Sercotec, Asociación de Industriales de Iquique, Red Pro Norte, INNCUBAGT, Centro Originarias y la Oficina de Fomento Productivo del municipio correspondiente.
“Fue una muy buena iniciativa donde nos enseñaron a emprender; nos enseñaron muchas cosas que son prácticas en el día a día del emprendimiento”
“Emprende Joven nos enseñó el modelo Canvas, donde vimos los modelos de negocio, cuál era nuestra propuesta de valor y como teníamos que enfrentar los negocios”
“Cuidar el medioambiente, ese fue mi proyecto, pensando en qué, en reciclaje de jeans, tanta agua que se está botando y nosotros tenemos que cuidar nuestro planeta sobre todo el agua, que parte a ser oro ahora para nosotros”
“Hemos definido que es un eje estratégico en el cual hemos podido trabajar con emprendedoras y emprendedores que, a través de la formación, han podido observar cómo un plan de trabajo les puede permitir realizar inversiones u obtener nuevos ingresos para llevar a cabo sus ideas”
Los emprendedores participaron en talleres de alfabetización digital, donde cada uno recibió una tablet, modelo de negocio y plan de inversión, contando con acompañamiento y asesoría para ejecutar su negocio.
En la comuna de Alto Hospicio, esta escuela se enmarca en el programa “Aprendiendo a Emprender”, iniciativa del municipio de Alto Hospicio con la colaboración de Emprende Joven y Elige Crecer, a través del curso Manipulación de Alimentos.