Una
publicación
Cuarenta integrantes organizan sus días para formar parte de este grupo de danzas originarias que realiza presentaciones artísticas en la región, con un sello integrador y social promovido por su directora, Grace Harris.
Es una agrupación folclórica que nace hace más de diez años en la Región de Tarapacá, con el propósito de dar a conocer las tradiciones artísticas de Perú. Por estos días, son 40 los integrantes que vibran en torno a esta iniciativa, según explica Grace Harris, directora de la agrupación cultural “Todas las Sangres”.
Grace comenta que se trata de la primera agrupación formada con residentes peruanos y con el paso del tiempo fueron recibiendo nuevos integrantes. “No discriminamos a nadie, a ninguna sangre, a ninguna nacionalidad”.
Mucho más allá de la danza, la directora destaca el carácter integrador, social y multicultural de este proyecto, muy en línea con el enfoque de género, además de generar acciones a través del trabajo con la comunidad, especialmente junto a adultos mayores, para ofrecerles espacios de recreación que aporten en su estado de salud. “La danza es una gran disciplina para activar el alma”, dice Grace Harris.
La agrupación está constituida formalmente como Centro Social y Cultural y está integrada por 25 bailarines, además de contar con socios pasivos y directivos que apoyan en las diferentes actividades que llevan a cabo.
DESAFÍOS
Esta agrupación tiene sueños por cumplir en Iquique. Y uno de ellos es contar con un espacio físico para que puedan reunirse. “Hay muchas cosas por hacer, pero nos gustaría tener una sede para juntarnos. Hoy en día, nos encontramos en una plaza. También, nos gustaría capacitarnos, y capacitar a otros porque esa es la clave del éxito, sino es difícil avanzar”, agrega la directora.
Para el 2024 este grupo artístico está planificando sus actividades. “Estamos esperando regresar del Carnaval de Arica (Con la Fuerza del Sol) para que nos puedan visualizar. Por ahora, desarrollamos intervenciones en las calles y hacemos actividades mostrando a la Ñusta 2024 que es Jazmine González. Ella muestra su traje y belleza. Todo esto nos ayuda para hacer difusión en redes sociales”, concluye la lideresa y una de las fundadoras de esta iniciativa.