Una
publicación
Gracias a la alianza entre la compañía y ONU Mujeres, más de 2.500 mujeres del norte de Chile han recibido formación de excelencia para el empoderamiento económico y social en el Centro Originarias, primer espacio intercultural en América Latina, que este mes celebra su 4° Aniversario.
Desde 2016 Teck y ONU Mujeres conforman una alianza estratégica para el empoderamiento de la mujer indígena de la zona norte de Chile a través del Programa Originarias, lo que ha contribuido al desarrollo de negocios con valores y principios que resguardan el patrimonio de las comunidades.
Luego, en el año 2019 Teck reafirmó su compromiso con ONU Mujeres avanzando en la creación del primer espacio intercultural de América Latina, el Centro Originarias, lugar donde las mujeres indígenas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo desarrollan sus actividades de negocios, reciben
capacitaciones y fortalecen su liderazgo femenino mediante la construcción de redes de colaboración que contribuyen a su empoderamiento económico y social.
El Centro Originarias es uno de los hitos principales del programa y tras su puesta en marcha han participado activamente más de 2.500 mujeres indígenas, quienes han recibido distintas capacitaciones, entre las que destacan la inclusión digital que busca avanzar hacia la autonomía tecnológica de las mujeres andinas.
Y con motivo de la conmemoración del 4° Aniversario del Centro Originarias, se dio a conocer el desarrollo de la Fase 4 del programa, que pone en el centro del proceso la temática tecnológica y la transformación de conocimientos que les permita a sus participantes abrirse al comercio digital.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Fue así como las participantes de Originarias lideraron el lanzamiento de dos plataformas digitales diseñadas para acompañar la incorporación de la mujer
indígena a los nuevos escenarios de e-learning y economía digital. “Trenzando Saberes” y “Conectando Negocios” son los nuevos recursos tecnológicos que ofrecen
modalidades con un espacio seguro de aprendizaje sincrónico y asincrónico para fortalecer competencias específicas en materia de derechos, liderazgo, desarrollo
empresarial y patrimonio.
“Como Naciones Unidas abordamos y promovemos la construcción de alianzas para lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y en el objetivo 5, sobre el empoderamiento de la mujer, es esencial que logremos transversalizar un enfoque de género y con Originarias un enfoque intercultural para lograr que las mujeres indígenas participen e integren sus conocimientos”.
“Actualmente, en la Fase 4 buscamos generar una red de apoyo al Centro Originarias y a las mujeres indígenas que forman parte del centro para promover la sustentabilidad de este espacio intercultural. Estamos en un proceso de formación de un comité tanto regional como nacional para buscar nuevas ideas y redes de apoyo para promover los emprendimientos y el empoderamiento de las mujeres indígenas”.