Edición 90
Sustentabilidad
Teck promueve la conservación del Gaviotín Chico en Tarapacá

Teck promueve la conservación del Gaviotín Chico en Tarapacá

A través de diversas acciones, como el monitoreo de las rutas migratorias y la protección legal de la zona, el programa busca reducir las amenazas que enfrenta el Gaviotín Chico, al mismo tiempo que fomenta la participación de la comunidad en la protección de esta especie en peligro de extinción y que cuenta con un área de conservación en Ike Ike.

 

 

La biodiversidad y su recuperación es una de las prioridades de la Estrategia de Sustentabilidad de Teck, para lo cual la compañía implementa un modelo de gestión que incluye medidas activas en la protección y restauración de la flora y fauna, junto con una cercana colaboración con las comunidades locales.

 

En la Región de Tarapacá, Teck Quebrada Blanca ha asumido el compromiso de proteger la población de Gaviotín Chico en el sector de Ike-Ike, al sur de Iquique, a través de un plan de conservación que se centra en la protección del hábitat de esta especie, para su reproducción y descanso.

 

A través de diversas acciones, como el monitoreo de las rutas migratorias y la protección legal de la zona, el programa busca reducir las amenazas que enfrenta el Gaviotín Chico, al mismo tiempo que fomenta la participación de la comunidad en la protección de esta especie.

 

“Aquí en este sector, además de las acciones destinadas a reducir las amenazas de la especie, divulgar y hacer partícipe a la comunidad de las acciones de protección, incrementar o aumentar el conocimiento que tenemos sobre la biología del ave. Porque hay todavía muchos aspectos que se desconocen y cuanto más conozcamos de ella, podemos desarrollar estrategias de protección más afinadas”, informó Roberto Glaría, especialista ambiental de Teck Quebrada Blanca.

 

TECNOLOGÍA GPS

 

Uno de los aspectos clave de este plan es la instalación de dispositivos GPS de última tecnología en los gaviotines, con el fin de hacer un seguimiento detallado de sus rutas migratorias. “Estos dispositivos, que pesan 1,2 gramos, puesto que el ave, no pasa de los 50 gramos también”, detalló Glaría.

 

“Ésta es una actividad muy importante porque es una medida del plan de conservación que tiene asociada esta área de Ike Ike, en Quebrada Blanca. El objetivo es poder detectar las coordenadas más precisas, de donde nidifica el ave, las parejas porque ésta es una especie que está en peligro de extinción, entonces queremos conocer dónde se alimenta, dónde nidifica, dónde pasa su descanso en invierno”, declaró María Paz Acuña, responsable de monitoreo del Gaviotín Chico de Bogado Consultores, quien además sostuvo que, a través de estos estudios, pueden determinar mejor las poblaciones o cómo es su estado.

 

 

Galeria de fotos