Edición 78 - Octubre 2023
Actualidad
Teck celebra inauguración de QB2 en masivo encuentro cultural

Teck celebra inauguración de QB2 en masivo encuentro cultural

La compañía dio el vamos a la nueva fase operacional de Quebrada Blanca, con un evento cultural en la Plaza 21 de Mayo de Iquique y una ceremonia encabezada por el presidente Gabriel Boric, en el puerto de Quebrada Blanca.

El histórico Paseo Baquedano reunió a los invitados e invitadas que llegaron a la antesala de la inauguración de la nueva fase operacional de Teck Quebrada Blanca. Con una colorida ambientación, trajes de época, al ritmo de la acordeón y la Banda Foxtroten, la tarde del miércoles 25 de octubre será recordada por la realización de un masivo encuentro cultural donde los ejecutivos de la compañía recibieron a las autoridades regionales y comunales, organizaciones de la sociedad civil y comunidades de Tarapacá, reviviendo lo mejor de la época de los años ’30.

En el iluminado escenario construido en la Plaza 21 de Mayo, los invitados e invitadas disfrutaron de la música popular chilena a cargo de la Orquesta Regional de Tarapacá, dirigida por el maestro Jonathan Ávila, y la interpretación de Teatro Cinema y su obra “Adriana, la niña que no conocía el mar”. En el cierre, estuvo presente la agrupación local de danza folclórica Kirki Wayra, bailando la tradicional diablada y caporal, con el sonido de los típicos bronces de Tarapacá.

 

INAUGURACIÓN

 

Así partió la inauguración oficial de la nueva fase de la operación minera Quebrada Blanca, el proyecto minero más importante construido en los últimos años en Chile y que aportará con recursos minerales esenciales para hacer frente al cambio climático.

Posterior al evento cultural, la compañía abrió las puertas del nuevo Terminal Marítimo Quebrada Blanca para recibir a autoridades nacionales y regionales, representantes de las comunidades, invitados especiales provenientes de otros países y la industria minera, quienes presenciaron el corte de cinta que fue liderado por el presidente de la República, Gabriel Boric, a pasos de la primera planta desaladora de la Región de Tarapacá, que marca un precedente local en materia de sustentabilidad.

Con Quebrada Blanca, Teck ​​duplicará su producción de cobre a nivel mundial, optimizando la transición hacia la producción de los llamados metales verdes y reforzando la importancia de la industria minera.

 

 

“La expansión de Quebrada Blanca (QB) fue posible gracias a gran cantidad de personas talentosas y dedicadas que trabajaron para construir una de las minas de cobre más innovadoras y sustentables del mundo aquí en el norte de Chile, QB es la piedra angular de la estrategia de crecimiento de cobre de Teck, y Chile es una parte importante del desarrollo futuro de nuestra compañía como productor líder de cobre”.

Jonathan Price

CEO Teck

“Uno de los aspectos más trascendentes en la construcción de este proyecto fue el trabajo conjunto con las comunidades que conocen su entorno y fueron un actor fundamental en la dirección de este proceso. Destacamos también la puesta en valor del patrimonio arqueológico cuando descubrimos los hallazgos arqueológicos en el Área Puerto y el reconocimiento de la riqueza en la biodiversidad presente en el territorio, de la cual somos responsables de cuidar y conservar para las futuras generaciones”

Amparo Cornejo

Vicepresidenta Sudamérica Teck

“Hoy estamos celebrando este hito, junto a todos y todas, la inauguración de la Fase 2 de Quebrada Blanca, que es la inversión más importante de Teck a nivel global y el mayor proyecto minero construido en Chile en los últimos años. No solamente va a permitir avanzar a Chile con nuestras metas de producción de cobre, sino también impulsa el crecimiento económico, genera miles de empleos, muchísimos de ellos empleos locales para Tarapacá, trae beneficios tangibles a la región y aporta desde esta zona a la transición energética mundial”

Gabriel Boric

Presidente de la República

Quebrada Blanca Fase 2 "La Minería del Futuro"

Quebrada Blanca Fase 2, es un proyecto que busca duplicar la producción de cobre a nivel mundial, optimizando la transición hacia la utilización de los llamados metales verdes y reforzando la importancia de la industria minera, el impacto está orientado hacia la tecnología, el desarrollo de las comunidades, la protección del medio ambiente y la inclusión y diversidad, lo cual cumple con los estándares de un proyecto que responde al concepto "La Mina del Futuro".

Galeria de fotos