Una
publicación
Con talleres y charlas testimoniales, se realizó la versión 2024 de esta innovadora iniciativa de la empresa de maquinaria Finning y Inspiring Girls. Con la colaboración de Teck, fue posible llevar esta metodología a las escuelas de Chanavayita y La Huayca, para acercar a sus estudiantes a áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
La brecha de género en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) es un desafío persistente en Chile, donde las mujeres siguen estando subrepresentadas en estas disciplinas.
Para abordar esta problemática, se realizó la versión 2024 de «STEMosInspiradas”, una iniciativa que busca acercar a estudiantes a estas áreas y potenciar la inclusión, el talento femenino y la innovación en el país.
En esta ocasión, participaron cerca de 150 alumnas de Chanavayita y La Huayca. Así lo dio a conocer Macarena Yugovic, encargada de Comunicaciones Corporativas y Comunidad de Sudamérica de Finning, quien además comentó “en alianza con Inspiring Girls, estamos recorriendo distintas escuelas a lo largo de todo Chile para llevar a cabo este maravilloso programa que se llama STEMosInspiradas y gracias a la alianza con nuestro cliente Teck”.
Sobre los objetivos de esta innovadora propuesta, Yugovic explicó que busca empoderar, inspirar y orientar vocacionalmente a jóvenes mujeres para que ellas sepan que también pueden desarrollar su talento en áreas relacionadas a STEM, y que son bienvenidas en la minería.
En ambas escuelas las actividades estuvieron orientadas a niñas de 5to a 8vo básico, quienes participaron de una charla y el taller de robótica. Por otra parte, los alumnos varones de los cursos participantes fueron parte de talleres de emociones. En tanto, los apoderados y docentes tuvieron la oportunidad de asistir a talleres de sesgos de género.
En ambas escuelas las actividades estuvieron orientadas a niñas de 5to a 8vo básico, quienes participaron de una charla y el taller de robótica. Por otra parte, los alumnos varones de los cursos participantes fueron parte de talleres de emociones. En tanto, los apoderados y docentes tuvieron la oportunidad de asistir a un taller que tenía como objetivo el identificar y derribar sesgos de género, a través de dinámicas y experiencias de las y los participantes.
El líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca, Andrés Oyarzún, comentó que “para nosotros es muy importante poder llevar este tipo de programas de la mano de aliados estratégicos, hacia nuestras comunidades de interés. Es importante desde el rol social, a través de los planes de gestión social que trabajan nuestros proveedores y que ponemos a disposición de las comunidades”.
“Me parecieron muy buenos los talleres, porque la inclusión es para todos, no solamente para los hombres.
“Nos enseñaron sobre la robótica, y que no hay que ser hombre para trabajar en una empresa minera, porque nadie te puede impedir hacer lo que tú quieres”.
“Me pareció muy interesante y aprendí mucho; lo que más me gustó fue jugar con las maquinarias”.