Una
publicación
El Plan de Trabajo 2025 de la Mesa Mujer y Minería contempla acciones concretas para fortalecer la inclusión, prevenir la violencia laboral y fomentar la educación técnica en niñas y adolescentes.
En el marco de la agenda por la igualdad de género, la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con la SEREMI de Minería de Tarapacá presentaron el Plan de Trabajo 2025 de la Mesa Mujer y Minería, instancia que busca transformar el panorama del sector minero regional con una mirada inclusiva, diversa y con más espacio para mujeres.
Desde su creación, esta mesa se ha posicionado como un actor clave en la implementación de políticas de igualdad en el sector. Su hoja de ruta se fundamenta en el “Decálogo de la Industria Minera” y en la difusión de la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género y conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
Teck Quebrada Blanca es una de las empresas mineras que conforman esta mesa, compuesta también por entidades del sector académico y municipalidades.
PLANIFICACIÓN 2025
El plan 2025 contempla el trabajo articulado de cuatro comisiones especializadas: Orientación Vocacional, Inserción Laboral Femenina, Prevención de Riesgos e Infraestructura con Enfoque de Género, y Estandarización de Protocolos sobre Acoso. Estas comisiones abordarán temáticas que van desde visitas escolares a instalaciones mineras, hasta la implementación de protocolos contra el acoso y la promoción de la certificación en igualdad de género.
Entre los principales hitos del año, se destacan actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Mujer en Minería, así como la participación en ferias laborales como CIMIT y de SENCE.
El trabajo se complementará con tres Mesas Ampliadas durante el año: en abril (inicio), julio (revisión de avances) y octubre (cierre y proyección 2026), como espacios de encuentro y evaluación.
La gestión a través de esta mesa busca el propósito de promover una mayor participación femenina, sentando las bases para una cultura laboral más equitativa, segura y con enfoque de género.
“Esta mesa permite otorgar una respuesta importante para la Región de Tarapacá que respecta cómo el rubro minero también se hace parte de este desafío que tenemos de incluir a las mujeres en el desarrollo económico de Tarapacá porque además somos poquito más del cincuenta por ciento de la población”
“Por un lado, la mujer aporta resiliencia a las organizaciones, esto no es solo en la minería, sino en general. Aporta resiliencia, aporta innovación, particularmente en la minería, aporta seguridad. Los equipos que son liderados por mujeres son equipos seguros. El aporte que tiene la mujer en la región y en el mundo es grande y es de suma importancia”
“A través de diferentes estrategias buscando que mujeres se motiven a insertarse dentro de estos rubros, a tomar capacitaciones, y realmente sensibilizar también a las empresas para que reciban a estas mujeres que van a ser capacitadas y certificadas en diferentes competencias relacionadas a los rubros de la minería y la construcción”