Una
publicación
El evento, que es parte de la alianza entre Teck y Corfo, reunirá a diseñadores y artesanos de la región para transformar materiales en desuso en colecciones de alta moda, promoviendo la circularidad, la innovación y la conciencia ambiental.
Con un total de 15 duplas y 45 participantes seleccionados tras un riguroso proceso, se dará inicio oficial a la tercera edición del RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, uno de los eventos de moda sostenible más influyentes de Chile. Esta iniciativa, impulsada por Runway Fashion Design (RFD) y respaldada por Corfo Tarapacá e Innova Global, busca revolucionar la industria de la moda a través de la transformación de materiales reciclados en piezas de alto valor artístico y funcional.
El programa, que es apoyado por Corfo y Teck, contempla la realización del Congreso Nacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS), los días 8 y 9 de mayo, donde destacados exponentes nacionales e internacionales del mundo de la moda, los negocios y la sostenibilidad compartirán sus experiencias y conocimientos. Como broche de oro, el 10 de mayo, la histórica oficina salitrera de Humberstone, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, será el escenario de la gran pasarela final, donde las duplas exhibirán sus creaciones. Todos estos eventos serán gratuitos y abiertos a la comunidad, con inscripción previa a través de la página web oficial.
De esta forma, la iniciativa ofrece una oportunidad única para los creativos de la región, quienes participarán en un completo proceso formativo que incluye mentorías de expertos en moda y sostenibilidad. Cada dupla desarrollará una propuesta de 10 outfits confeccionados con materiales reciclados, trabajando en colaboración con entidades locales como Zofri. Este enfoque no sólo promueve la circularidad y la innovación, sino que fomenta la conciencia ambiental en los procesos de diseño textil.
IMPACTO Y PROYECCIÓN
Desde su primera edición en 2023, RFD se ha consolidado como un referente en moda sostenible en Chile. Su edición 2024 en Tarapacá congregó a más de 2.000 asistentes y logró recuperar más de 1,5 toneladas de desechos textiles de microvertederos en Alto Hospicio, transformándolos en piezas de alto valor artístico y funcional.
En paralelo, RFD avanza con su cuarta versión, Santiago Circular y Sostenible, que ya se encuentra en ejecución con una convocatoria abierta para diseñadores y artesanos de la Región Metropolitana hasta el 16 de marzo. La dupla ganadora de RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025 tendrá la oportunidad de participar en esta edición, ampliando su visibilidad a nivel nacional e internacional.
Sitio web: runwayfashiondesign.com
“Esperamos poder levantar la industria de la moda, la industria de la economía circular, la industria de los textiles. En la región, nosotros tenemos una problemática que no podemos invisibilizar, y hoy día estamos formando gente, estamos levantando emprendimiento, estamos tratando de internacionalizar los productos”
“En esta segunda versión estamos precisamente para generar una conversación y una discusión con grandes expositoras que han estado vinculadas al desarrollo textil en moda sostenible. De alguna manera, contar sus experiencias al resto de las emprendedoras que están hoy día en este programa de formación para generar aprendizaje, conocimiento y una discusión a nivel regional con los actores involucrados”
“La industria de la moda, la economía circular y los textiles tienen un gran potencial en la región. Hoy estamos formando gente, levantando emprendimientos y tratando de internacionalizar los productos. RFD no sólo es moda; es un movimiento que busca transformar vidas y comunidades”