Una
publicación
Teck y la Asociación de Industriales de Iquique y Tamarugal crearon una plataforma para visibilizar la amplia oferta de productos y servicios que tienen las empresas de la región de Tarapacá. Actualmente, el portal cuenta con más de 700 oferentes locales.
Dar servicio de reparación en componentes mayores de la gran minería en la parte estructural, transmisiones, principalmente para palas y perforadoras, es parte del trabajo que realiza Di Bacco Chile S.A., una empresa local que presta servicios a la gran minería, a través del potencial humano que posee la región de Tarapacá.
“Lo más importante es desarrollar la mano de obra local, aprovechar los servicios de la gente que está disponible aquí, para que se vaya desarrollando junto a la proyección que tiene la minería en la región. Actualmente, tenemos un compromiso con la sustentabilidad y el ahorro de energía”, expresó Pedro Rodríguez, representante de Di Bacco Chile S.A.
Esta es una de las 700 empresas que están inscritas en el portal Red Pro Norte, plataforma que busca visualizar a las empresas regionales, para su participación en la cadena productiva de la gran minería y asociados.
El valor que aporta Red Pro Norte a las empresas de la gran minería y otros rubros, es que respalda la experiencia que indican las empresas proveedoras, asegurando la validez de la información bajo un estándar minucioso de revisión de antecedentes por el equipo de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII).
“Nos dimos cuenta que teníamos una serie de empresas con potencial de ser proveedores, pero que no se veían. Creamos este portal para visibilizar sus servicios, y no solamente para que tengan oportunidades con nosotros, sino que también entre ellos mismos”, explicó Makarena Aguiluz, líder de Proveedores Locales de Teck.
Sobre esta iniciativa, Makarena declaró que “es muy importante porque tenemos un compromiso social con la región; queremos buscar socios estratégicos que cumplan con los estándares de la compañía, hemos hecho levantamientos y seguimos desarrollando un programa de desarrollo de proveedores”.
Además, comentó que están trabajando en simulación de licitaciones para potenciar las empresas y que el proceso de inscripción está abierto para todas las empresas, especialmente de las áreas de obras civiles, movimiento de tierra, traslado de personal, y de mantenciones generales. El único requisito es tener casa matriz en la región de Tarapacá.