Edición 93
Sustentabilidad
Programa de Monitoreo Participativo: Una práctica donde las comunidades son protagonistas

Programa de Monitoreo Participativo: Una práctica donde las comunidades son protagonistas

Para fortalecer la seguridad en las rutas de acceso a Quebrada Blanca, promover el respeto por las comunidades locales y proteger tanto al personal como a la fauna de la zona, la compañía impulsa una iniciativa pionera que involucra activamente a las comunidades vecinas a Teck.

 

El cuidado del medio ambiente es una preocupación latente para las comunidades que habitan en territorio ancestral y es un desafío permanente para las empresas mineras que desarrollan sus labores operacionales en este territorio con importante presencia de fauna silvestre.

Durante la construcción del proyecto minero Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), una de las medidas que surgieron en los procesos de relacionamiento comunitario fue la generación de un programa pionero para el Monitoreo Participativo, con énfasis en las áreas de arqueología, flora y fauna, recursos hídricos y seguridad vial; con la participación activa de representantes del territorio, quienes se prepararon para ejercer como monitores comunitarios.

El éxito en esta práctica fue reconocido por la compañía y al término de la construcción de QB2, se definió extender esta metodología a la nueva fase operacional de Quebrada Blanca.

 

RUTAS Y TRÁNSITO

En la actualidad, el Monitoreo en Rutas y Tránsito consiste en velar por el cumplimiento de las normativas de tránsito de la operación establecidas en el Protocolo de Seguridad Vial de Quebrada Blanca. A diferencia de otros tipos de monitoreo, en el caso de Rutas y Tránsito, esta labor es parte de la Estrategia de la Superintendencia de Seguridad y Emergencias.

Por ello a través de la empresa FSM, la compañía contrató los servicios de cuatro monitores de las comunidades de Naciente Collahuasi y Chusquina Huari – Plaza, quienes trabajan en turno 7X7, jornada diurna, supervisando la seguridad vial en un tramo de 12 kms de la ruta Variante A97-B y 42 kms en la ruta A-65. Ambas rutas son públicas de uso privado, donde transitan vehículos menores, buses y camiones desde y hacia Quebrada Blanca.

Teck cuenta con un equipo dentro de la Superintendencia de Seguridad y Emergencias, a cargo de dos supervisores de Caminos y Riesgos Viales y cuatro Monitores Comunitarios, que funcionan como turno y contraturno y son contratados por la empresa colaboradora FSM. En la planificación general de actividades, destaca las reuniones al inicio de cada turno, labores de monitoreo y registro de la velocidad de todos los vehículos que transitan para posterior emisión de reporte, preparación de material para charlas preventivas y entrega de informe para el cambio de turno. Los hallazgos de desviaciones son informados para la adopción de medidas correctivas y disciplinarias.

Gladys García y Diana Choque pertenecen a la comunidad Chusquina Huari Plaza y son Monitoras Viales Comunitarias de la empresa FSM, prestando servicios para Teck Quebrada Blanca. Para ambas, ser parte de esta labor es un gran desafío: “Nuestra misión es reducir los excesos de velocidad, generar conciencia entre los conductores y asegurar que respeten los límites de velocidad establecidos en la ruta”, señala Gladys García.

“Esta experiencia ha sido muy enriquecedora para nosotras, ya que un alto porcentaje de los trabajadores de la compañía provienen de otras regiones y no están tan familiarizados con las tradiciones y costumbres de las comunidades aymaras de nuestra región”, agrega Diana Choque.

Conducción a exceso de velocidad, atropellos de animales e incluso accidentes con daño a personas o equipos, son situaciones que se han logrado evitar gracias a este método de trabajo en conjunto entre la compañía y la comunidad, que surgió a través del diálogo y hoy es parte de una práctica habitual que promueve la seguridad dentro y fuera de la operación, con el importante rol de las comunidades al resguardo de su territorio.

 

 

"Reconocer y valorar lo que es el pastoreo y la ganadería especialmente entre las comunidades aymaras y quechuas que están en nuestro entorno, que también exista un buen comportamiento de parte de los conductores y que exista respeto irrestricto por lo que son las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios en nuestro sector"

Pablo Vásquez

Jefe de Comunidades de Teck Quebrada Blanca

"Las monitoras están todos los días desde muy temprano en los caminos asegurando que las velocidades de los conductores sean las adecuadas y particularmente tienen la responsabilidad de asegurar que los controles que hoy día se tienen establecidos en toda la ruta se vayan cumpliendo en forma estricta"

Cristian Soto

Superintendente de Salud Ocupacional de Teck Quebrada Blanca

Galeria de fotos