Edición 95
Actualidad
Por primera vez: Especialidad de Operaciones Portuarias recibe sello de calidad del Consejo de Competencias Mineras

Por primera vez: Especialidad de Operaciones Portuarias recibe sello de calidad del Consejo de Competencias Mineras

La carrera Técnico-Profesional del Instituto del Mar recibió esta distinción que también fue otorgada a especialidades de los liceos Nirvana de Alto Hospicio y Alcalde Sergio González de Pozo Almonte. Esto es fruto del Programa de Formación Temprana de Elige Crecer, llevado adelante por Teck Quebrada Blanca, Fundación Chile y la Alianza CCM-Eleva, para alinear la formación técnica a los estándares de la industria minera.

 

Cuando el Instituto del Mar Almirante Carlos Condell recibió la noticia de que su especialidad de Operaciones Portuarias había sido reconocida con el Sello de Calidad CCM, su directora, Roxana Ojeda, no tardó en dimensionar el impacto de este hito.

En 2019, el establecimiento ya había obtenido esta certificación en las especialidades de Mecánica e Industrial, pero este nuevo logro marca una diferencia: es la primera vez que la carrera de Operaciones Portuarias recibe esta distinción, abriendo camino a una formación pertinente y conectada con los requerimientos actuales de la industria minera.

“Estamos orgullosos y es un privilegio ser el primer liceo reconocido por su carrera de operaciones portuarias, ya que antiguamente se veía como operaciones portuarias una profesión netamente hacia los puertos, logística y administrativa, pero ahora las mineras, dentro de su desarrollo, también tienen puertos y requieren de este tipo de profesionales”, señaló la directora del establecimiento.

El reconocimiento se enmarca en el lanzamiento de la tercera versión del Programa de Formación Temprana para especialidades técnico-profesionales, una iniciativa impulsada por Teck, a través de su estrategia Elige Crecer, en colaboración con Fundación Chile y la Alianza CCM-Eleva, que busca formar desde etapas tempranas a jóvenes con competencias alineadas a las necesidades de la industria minera.

Más de 300 estudiantes de enseñanza media participaron en el evento que marcó el inicio de este nuevo ciclo formativo, donde se entregó el Sello de Calidad del Consejo de Competencias Mineras (CCM) a cinco especialidades de tres establecimientos: el Liceo Bicentenario Nirvana de Alto Hospicio (Mecánica Automotriz); el Instituto del Mar Almirante Carlos Condell de Iquique (Electricidad y Operaciones Portuarias); y el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte (Estructuras Metálicas y Mecánica Automotriz).

Durante un año, los estudiantes y docentes de los liceos que son parte de esta iniciativa, donde también participan el Liceo Luis Cruz Martínez de Iquique y Simón Bolívar de Alto Hospicio, seguirán un itinerario formativo que incluye experiencias prácticas, inducciones técnicas, talleres de habilidades para la vida y encuentros con referentes de la industria minera.

 

 

“A través del programa Elige Crecer, hemos insistido, a través de una alianza público-privada, poder desarrollar este programa de formación temprana para que los jóvenes, que son el futuro de la región, puedan contar con un proceso formativo mucho más alineado con la demanda que tiene la industria minera”

Juan Pablo Vega

Gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca

“Esto que vimos hoy día, es un ejercicio precioso de articulación entre el mundo minero, en particular de la empresa Teck, con un apoyo directo a estas instituciones formativas para que juntos puedan ir creando un ecosistema de cambios en la forma de enseñanza que llegan finalmente a los alumnos. Entonces, es realmente virtuosa esta colaboración en que la formación y la minería trabajan juntos para entregar un programa que les va a servir a estos muchachos para el futuro”

Natalia Morales

Gerenta del Consejo de Competencias Mineras

“Llevamos varios meses trabajando con los establecimientos que hoy reciben su sello, así que son los tres liceos con los cuales ya llevamos muchos meses de trabajo. Estamos super orgullosos de que hayan logrado obtener este sello que entrega la industria minera. Ahora vamos a seguir trabajando con los dos establecimientos que faltan en avanzar en ese proceso. La idea es que, a partir de esto, los establecimientos y los egresados de los liceos empiecen a entrar en una dinámica distinta, mucho más conectada con la industria”

Valentina Quiroga

Gerenta de Desarrollo Humano

Galeria de fotos