Una
publicación
Con una propuesta que combina tradición, frescura y el legado de la pesca artesanal, este negocio ha crecido desde sus humildes inicios hasta convertirse en un destino imperdible para turistas y locales.
En el corazón de Chanavayita, frente al balneario y con una vista privilegiada al mar, se encuentra el restaurante Pedro el Pescador, un emprendimiento familiar que nació hace una década y que hoy es un referente de la gastronomía local.
Todo comenzó con Sara Astudillo, matriarca de la familia, quien vendía empanadas desde la ventana de una cabaña que su esposo, Pedro Villegas, construyó con sus propias manos. “Mi papá era pescador artesanal, y mi mamá empezó a vender empanadas para ayudar en la casa. Con el tiempo, vimos la oportunidad de dar un salto y crear algo más grande”, relata Óscar Villegas, uno de los tres dueños del restaurante junto a su madre y su hermano Gerson Varela.
Inspirados por el oficio de su padre, decidieron abrir un restaurante que rindiera homenaje a su legado. Así nació Pedro el Pescador, un lugar que no solo ofrece empanadas, sino también una variedad de platos típicos de la zona, como pulpo a la parrilla, locos mayo, jaiba y pescados frescos como el pejeperro y el pez de roca.
Desde sus modestos inicios, el restaurante ha experimentado un crecimiento notable. “Empezamos atendiendo en un espacio pequeño, luego ampliamos la terraza y ahora estamos planeando construir un segundo piso”, cuenta Óscar. Este progreso ha sido posible gracias al esfuerzo y la unión familiar. “Todos hemos puesto nuestro granito de arena. Mi mamá, mi hermano y yo trabajamos juntos para sacar esto adelante”, agrega.
Hoy, Pedro el Pescador no sólo es un restaurante, sino una marca que representa la esencia de Chanavayita. Su logo y su propuesta gastronómica están inspirados en la pesca artesanal y en los sabores que, en vida, Pedro Villegas enseñó a su familia.
LEGADO FAMILIAR
El restaurante mantiene una estrecha relación con la comunidad, especialmente con los pescadores de la zona, quienes proveen los productos frescos que se sirven en sus mesas. “Mi papá falleció el año pasado, pero su legado sigue vivo. Compramos los productos a los mismos pescadores con los que él trabajaba, y eso nos permite mantener un vínculo muy especial con la gente de aquí”, explica Óscar.
Con miras al futuro, la familia tiene grandes planes. “Queremos dar un salto y abrir un restaurante en Iquique, específicamente en Baquedano o en la península. Ese es nuestro sueño”, comenta Óscar. Además, buscan seguir potenciando el turismo en Chanavayita, ofreciendo no solo una experiencia gastronómica, sino también un ambiente acogedor y una vista inigualable al mar.
VISÍTALOS Y SÍGUELOS
Pedro el Pescador está ubicado en Manzana 7, Sitio 5, frente al balneario de Chanavayita.
Para conocer más sobre su propuesta y ver fotografías de sus platos, pueden seguirlos en sus redes sociales:
Facebook: Pedro el Pescador Chanavayita
Instagram: @pedroelpescadorchanavayita
PROGRAMA PRODUCTIVO
El Fondo de Desarrollo Productivo y Habitabilidad es un programa impulsado por Teck desde el 2017, que tiene como propósito impulsar planes de negocios y/o de habitabilidad en el borde costero de la región de Tarapacá. En la actualidad, este programa beneficia a más de 200 personas, entregando recursos y herramientas para implementar nuevas ideas de negocio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la localidad y sus alrededores.