Una
publicación
La conexión que posee con su historia artística en Pica, la motivó a posicionar las costumbres y tradiciones del norte de Chile. Próximamente viajará a Nueva York para continuar mostrando la riqueza cultural de sus ancestros.
Juana Gallegos Chambe es una joven piqueña que comenzó su camino en el folclore a los 12 años, cuando participó por primera vez en la fiesta patronal, bailando con los Tobas Pescadores. Esta fue su primera incursión en el mundo de la danza, una experiencia que marcó el inicio de una trayectoria en la que su pasión por la cultura y el baile fueron creciendo.
A través de su arte y su compromiso con la cultura, la campeona nacional de la cueca nortina de Siembra y Cosecha, ha demostrado que el folclore no sólo es una forma de expresión, sino también un vehículo para la educación, la inclusión y la preservación de nuestras raíces.
Su siguiente paso fue unirse a los “Caporales de San Gabriel” en el carnaval de Arica, y más tarde al Taller Folclórico de Pica. “El camino para ser campeona nacional fue entretenido. Primeramente, iniciando con nuestras raíces, gracias a mi mamá. Ella me enseñó las tradiciones de mi pueblo, las tradiciones de este baile”, relató la campeona nacional.
A sus 24 años, Juana ha incorporado elementos culturales del interior, buscando no sólo compartir su herencia, sino también ofrecer una visión enriquecedora para otros, especialmente para las mujeres. “Nuestra proyección es educar a la gente, por eso nosotros incorporamos lo que es la “Pawa” y cómo son nuestras culturas aquí en el interior. La iniciativa que es esto puede darle a, no solamente a las personas, sino también a los jóvenes que van a ir participando y sobre todo a las mujeres”, explica.
En su constante búsqueda por llevar el folclore a nuevas fronteras, Juana realizará un viaje a Nueva York próximamente, donde mostrará las tradiciones ancestrales de su comunidad, a través de una presentación artística que busca que más personas comprendan la riqueza cultural que posee su pueblo. “Queremos mostrar lo tradicional. Queremos que la gente de allá entienda y comprenda lo que nosotros vamos a mostrarles. Las tradicionales, lo ancestral, y lo cultural de nuestra comuna”, expresó.