Edición 83
Sustentabilidad
Mujeres de Caramucho fusionan elegancia y sostenibilidad

Mujeres de Caramucho fusionan elegancia y sostenibilidad

Luego del rotundo éxito que tuvo el desfile “Tarapacá circular y sostenible”, con diseños de ropa recuperada desde los vertederos de la región, fueron muchas las diseñadoras que salieron del anonimato. Ese fue el caso del Taller de Confecciones Caramucho y el Taller de Mujeres Costeras.

 

La pasarela internacional realizada en Iquique fue un espacio que fusionó la sostenibilidad y elegancia, gracias al proyecto Runway Fashion Design (RFD), donde participaron mujeres de la caleta Caramucho, representadas en los talleres Confecciones Caramucho y Mujeres Costeras. Ellas cuentan con nuevas herramientas para continuar emprendiendo en este rubro sostenible.

 

Wilma Melgar, de Santa Cruz, Bolivia, e integrante del Taller de Confecciones Caramucho, aseguró que “trabajar en esto fue un gran desafío, especialmente, crear con telas recicladas, pedrería, y tenidas de alta costura ya que pudimos demostrar un nuevo talento; es un gran paso para seguir aprendiendo”.

 

Mientras que, Yanka Pierola, jefa de diseño y vestuario del Taller Mujeres Costeras, dio a conocer que esta iniciativa comenzó durante la pandemia y que actualmente hay 15 mujeres integrantes que provienen de diferentes caletas y distintas nacionalidades.

 

“Trabajamos con economía circular y nuestro propósito tiene que ver con ayudar al planeta, detener el proceso de la contaminación porque todo sirve lo que bota el rico, al pobre le sirve”, sostuvo Pierola.
Sobre sus próximas proyecciones, afirmó que, en cinco años más, vislumbra que podrían contar con un taller más grande. “Un taller gigante que nos permita dar oportunidades de trabajo a más mujeres porque las mujeres del borde costero se dedican a la extracción de las algas, lo que es sumamente sacrificado para las mujeres, entonces queremos generar más empleo para ellas”, agregó.

 

CONTINUIDAD

 

El programa RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2024 fue un proyecto apoyado por Corfo y contó con el apoyo de Teck y otras empresas de la región. Su proceso de implementación dejó capacidades instaladas en cada una de las participantes que hoy tienen el desafío de seguir emprendiendo en la moda circular.

 

El ejecutivo técnico de Corfo Tarapacá, Mauricio Vega, relató que las emprendedoras vivieron un proceso en el que fueron acompañadas por un equipo técnico que les permitió incorporar nuevas capacidades y tendencias en sus creaciones. “La idea es que ellas se incorporen a un trabajo sistemático y estamos programando nuevas líneas para apoyarlas en seguir fortaleciendo sus habilidades y negocios”.

 

 

“Trabajar en esto fue un gran desafío, especialmente, crear con telas recicladas, pedrería, y tenidas de alta costura ya que pudimos demostrar un nuevo talento; es un gran paso para seguir aprendiendo”.

Wilma Melgar

Integrante del Taller de Confecciones Caramucho

“Trabajamos con economía circular y nuestro propósito tiene que ver con ayudar al planeta, detener el proceso de la contaminación porque todo sirve lo que bota el rico, al pobre le sirve”.

Yanka Pierola

Jefa de diseño y vestuario del Taller Mujeres Costeras

“Nuestro propósito es fomentar que todos los emprendedores de Tarapacá logren diversificar su modelo de negocio y, mediante temáticas como la sustentabilidad, les permita innovar en su proceso para alcanzar nuevos mercados, generar ingresos mucho más estables y consolidarse en su temática”.

Mauricio Vega

Ejecutivo técnico de Corfo Tarapacá

Galeria de fotos