Una
publicación
Bajo el lema "+Humanidad", el evento se llevará a cabo entre el 7 y el 19 de enero de 2025. El anuncio fue realizado por la Fundación Teatro a Mil y Teck, invitando al público tarapaqueño a conocer el variado programa de actividades, totalmente gratuitas.
En enero próximo la región vivirá una fiesta del arte y la cultura, con la versión 32ª del Festival Internacional Teatro a Mil en Iquique y Pica, con una impresionante programación que transformará el paisaje local y cautivará al público tarapaqueño.
El festival presenta una variedad de espectáculos que abarcan desde la danza y el teatro hasta la música y la performance. Uno de los espectáculos más destacados es “Amal en Chile”, una marioneta de 3,5 metros de altura que representa a una niña refugiada siria de 10 años que viaja por el mundo en busca de un hogar. Se presentará en Iquique y Pica el 14 de enero.
El festival es presentado por Fundación Teatro a Mil y Teck, con el apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá y la colaboración de las municipalidades de Iquique y Pica.
ACTIVIDADES COMUNITARIAS
Como parte de las actividades de LabEscénico, el programa de formación y mediación del festival, se realizarán los talleres “danza y cine” y “flamenco”, completamente gratuitos (previa inscripción). Asimismo, se realizarán Conversaciones Post Función al finalizar las funciones de “Tierra bendita” y de “Hamlet deambula en círculos”.
Adicionalmente, se llevará a cabo el programa Pequeñas Audiencias, con foco en niños y niñas, quienes trabajarán en torno a las temáticas que toca el espectáculo Amal en Chile, haciendo uso de la Guía de Actividades y Educación diseñada por la compañía y que, gracias al apoyo de UNICEF y de UNESCO, podrá ser adaptada e impresa en una edición especial para Chile. En la Región de Tarapacá, se trabajará también en coordinación con el Servicio Jesuita a Migrantes, ACNUR y en las comunidades de Caleta Chanavayita.

“Es un orgullo para Teck presentar Teatro a Mil en Iquique y por primera vez en Pica. Una fiesta cultural donde las comunidades se convierten en protagonistas, un aspecto muy valioso porque los espectáculos definidos en la programación consideran el trabajo con la comunidad a través de la colaboración ciudadana, la participación y formación de artistas locales, lo que permitirá promover la diversidad del talento y el intercambio cultural con artistas internacionales”.
“Iquique a Mil vuelve a encontrarse con las familias de la región. Esta edición, presentada por Teck, tendrá espectáculos que han recorrido el mundo y aclamadas obras nacionales. Queremos con ello contribuir a la descentralización de las artes escénicas de excelencia y a que el público reflexione y reconecte con la idea de Humanidad, que es el lema del año del festival”.
“Nos llena de mucha alegría poder compartir estos momentos y enmarcados dentro del aniversario también de nuestra comuna que es en el mes de enero, el 18 de enero, y esta presentación de esta gran niña que va a ir, Amal, a recorrer nuestras calles o a tener puntos para el encuentro con la comunidad, va a ser importante, así es que estamos muy contentos por eso”.
“Felices que “Fundación Teatro a Mil” recale en este puerto, en nuestra ciudad y en nuestra región también. Este tipo de obras que uno, a veces, las ve por televisión o solamente llegan a Santiago de Chile, o éstas que son de carácter internacional, que están en otros países o en otras capitales del mundo, que las puedan acercar acá al norte de Chile, a Tarapacá, a Iquique, a Pica. Bueno, felices, y muy agradecidos”.