Edición 87
Conozca a
“La Ramada del Huaso”: Un Proyecto turístico que trae la fiesta criolla a Pozo Almonte

“La Ramada del Huaso”: Un Proyecto turístico que trae la fiesta criolla a Pozo Almonte

Su fundador Iván Flores afirmó que es fundamental mantener vivas las tradiciones chilenas en la región de Tarapacá.

 

 

En un esfuerzo por preservar la cultura y la tradición chilena en la región, Iván Flores presentó “La Ramada del Huaso”, un proyecto de turismo que busca ofrecer una experiencia auténtica y acogedora para quienes visitan Pozo Almonte.

 

 

“Quería crear un espacio donde la gente pudiera conectar con la naturaleza y la cultura chilena”, afirmó Iván, quien llegó desde Salamanca para cumplir su sueño. “Después de años de trabajar en proyectos de turismo, decidí crear algo que reflejara mi pasión por la cueca, la rayuela y la tradición chilena”, agregó.

 

 

“La Ramada del Huaso” ofrece quinchos con parrilla para disfrutar de la gastronomía local, ‘cazuelas de gallina de campo y asaditos’, un espacio acogedor para relajarse y disfrutar de la naturaleza y la oportunidad de conocer animales típicos chilenos, como gallinas, gansos y pavos.

 

 

“La Ramada del Huaso” es más que un proyecto de turismo; es una forma de hacer patria y compartir la riqueza cultural de Chile con la comunidad. “Ser chileno, es lo más lindo que puedo ser; es una parte fundamental de mi identidad”, aseveró Iván.

 

 

Juan Hernández Contreras, presidente del club de rodeo de Alto Hospicio, destaca la trayectoria y colaboración con “La Ramada del Huaso”, de Pozo Almonte.

 

 

“Somos un club con una trayectoria desde 1998, inculcando el rodeo en Alto Hospicio. Agradecemos el apoyo de don Iván y la gente de Pozo Almonte. Ha sido una colaboración constante, participando en rodeos y compartiendo tradiciones chilenas. La Ramada del Huaso es un lugar emblemático para nosotros, un modelo a seguir. Esperamos replicar este éxito en Alto Hospicio”, precisó Hernández.

 

 

Galeria de fotos