Edición 76 - Agosto 2023
Sustentabilidad
La nueva vida de los desechos textiles de Alto Hospicio

Disminuir los focos de contaminación y apoyar el emprendimiento es el objetivo de “Desierto Circular”, organizado por Fundación Chile y la Municipalidad de Alto Hospicio, con la colaboración de Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca.

La nueva vida de los desechos textiles de Alto Hospicio

Mujeres de Alto Hospicio participaron en un taller de costura básica en máquinas de coser, con el objetivo de contribuir a la descontaminación de microbasurales textiles y con la opción de iniciar emprendimientos que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

¿Sabías que según datos de la ONU el 73% de la ropa post consumo, se tira a la basura, su mayoría en vertederos clandestinos, y menos del 1% se recicla? Nuestra región es una de las más afectadas por esta problemática mundial, ya que en los últimos años Alto Hospicio se ha convertido, en un foco de contaminación textil a través de la proliferación de estos vertederos.

Con el objetivo de disminuir estos focos de contaminación y apoyar el emprendimiento de las mujeres hospicianas, se llevó a cabo la iniciativa “Desierto Circular”, organizada por Fundación Chile y la Municipalidad de Alto Hospicio, a través de su corporación municipal, con la colaboración de Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca.

Este hito benefició a 23 mujeres, las que participaron en un taller de costura básica en máquinas de coser, con el objetivo de reutilizar las prendas que son desechadas de manera clandestina en diversos sectores de la comuna. Las cinco jornadas de capacitación estuvieron a cargo de la diseñadora nacional Lupe Gajardo.

El positivo impacto de esta iniciativa generó que una importante cadena hotelera de Santiago, contactara a la diseñadora, para invitar a las mujeres hospicianas a diseñar los adornos navideños con textiles reciclados de los vertederos clandestinos de la comuna.

“Esto es un trabajo colaborativo con la Corporación Municipal de Alto Hospicio, donde bajo la actividad Orgullo Hospiciano, capacitamos a estas mujeres, quienes finalizaron con una obra artística en la explanada del Centro Cultural de la comuna”

Sandy Carvajal

Jefe de Proyecto de Elige Crecer, de Fundación Chile

“me inscribí para tener más conocimientos, una red de apoyo y más facilidades con el reciclaje"

Pamela Molina

Beneficiaria de esta iniciativa

“Lo pasé súper bien, que le puedo decir, no tengo palabras, es lo que yo esperaba, poder pertenecer a un grupo y a un taller exclusivo de costura, que es algo que me encanta y me apasiona”

Viviaune Díaz

Beneficiaria proyecto Desierto Circular

Hoy en el mundo se venden 2 mil millones de jeans al año, la mayoría son de algodón, una planta muy exigente en agua, y hacer un jeans requiere aproximadamente de 8 mil litros.

Galeria de fotos