Edición 85
Mujeres Líderes
La mirada de Mercedes Silva en la educación de jóvenes de  la región

La mirada de Mercedes Silva en la educación de jóvenes de la región

La docente ha trabajado incansablemente para humanizar la educación y hacer que sea más accesible para todos. Su enfoque es inclusivo y busca compartir el aprendizaje y la vida con otros, sin importar género ni capacidades.

 

 

La trayectoria de la profesora de Ciencias Naturales, Mercedes Silva San Martín, es un ejemplo a seguir. Con una larga experiencia en el ámbito educativo, ha demostrado que el liderazgo no se trata de género, sino de capacidad y dedicación.

 

Ha trabajado en diferentes roles en la Secretaría Ministerial de Educación de la región de Tarapacá. Actualmente es la coordinadora de Educación Media Técnico-Profesional, siempre enfocada en el desarrollo de la educación y el crecimiento de los y las estudiantes.

 

La profesional de Pedagogía en Ciencias Naturales, con mención en Química, ha sido una importante articuladora de iniciativas de atracción temprana de la región, colaborando activamente en el programa Elige Crecer de Teck Quebrada Blanca, el cual en su pilar de Formación busca promover herramientas en estudiantes de liceos Técnicos-Profesionales, para proyectarlos como futuros (as) trabajadores (as) de la industria.

 

HUMANIZAR LA EDUCACIÓN

 

Mercedes destaca la importancia de humanizar la educación, considerando que la capacidad de aprender es un regalo que no se termina y que trabajar con personas es un privilegio. “Siento que la educación le permite a cada uno crecer como persona, conocerse, descubrir sus capacidades; que se puede avanzar dentro de las capacidades que se tienen, no importa cuáles sean. Se puede alcanzar un nivel u otro, lo importante es poder desarrollarlo en plenitud y esa es la gran tarea de la educación”, expresó la mujer que comenzó su vida laboral en esta institución en 1998.

 

Su enfoque es inclusivo y busca compartir el aprendizaje y la vida con otros, sin importar género ni capacidades. Considera que el liderazgo femenino es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa y democrática.

 

“Contribuimos a que otros crezcan, porque aprendemos con otros, estamos contribuyendo también al desarrollo del país, a la vida democrática, a la vida compartida, en la búsqueda de llegar a ser felices y de ser útiles en este mundo”. dijo Mercedes.

 

En su reflexión final, la profesional destaca que “cada instante dispongo de tiempo para agradecer a Dios, a mi familia y a las personas que han caminado conmigo a lo largo de la vida y que me han permitido llegar a ser lo que soy”.

 

 

Galeria de fotos