Una
publicación
En Chanavayita, la conmemoración de esta fiesta es muy importante para los pescadores que viven aquí y se festeja con romerías, bailes y degustaciones gastronómicas.
Cada 29 de junio se conmemora la fiesta de San Pedro, una de las celebraciones más importantes para los pescadores de Chile y el mundo.
Los hombres de mar se visten de gala para festejar a San Pedro, uno de los discípulos de Jesús, con procesiones, embarcaciones adornadas para la ocasión, cantos, flores y bailes.
“Para nosotros significa harto, porque cada vez que salimos a pescar, le rogamos a él y le pedimos que nos dé el sustento de cada día”, comentó Pablo Cuellar, del Sindicato de Pescadores Artesanales del comité organizador N°1 de la fiesta de San Pedro.
Para esta ocasión, se están reuniendo con juntas de vecinos, clubes deportivos, sindicatos del N°1 al N°10. “Todos ayudan en esta fiesta, que comienza en la noche con la víspera, luego hay bailes y después un chocolate en la iglesia”, relató Cuellar.
Además, dio a conocer que la programación incluye actividades durante el día siguiente cuando llegan las agrupaciones de bailes para danzar al santo patrono. “En la tarde, tendremos más bailes y comida gratis para los asistentes, pescados y mariscos”, agregó el pescador.
Pablo también informó que casi el 90% de los habitantes de Chanavayita proviene de La Serena, donde también se celebraba esta fiesta. “Cada uno fue buscando su lugar en Chile; nosotros estamos actualmente en el norte y acá celebraremos. Nos gustaría que los visitantes valoren lo que es la pesca artesanal, de qué vivimos, y que vayan conociendo qué tenemos en el pueblo como restaurantes, paseos en lancha y pesca deportiva, para acercar el turismo al balneario”.