Edición 81 - Febrero 2024
Alianzas
Innovador programa educativo permite a estudiantes crear la primera guía turística para Chanavayita

Innovador programa educativo permite a estudiantes crear la primera guía turística para Chanavayita

El trabajo entre Teck y Fundación Educación 2020 fortalece el rol social de los participantes, mediante la aplicación de una metodología educativa que ha despertado en los alumnos el interés por su entorno, comunidad y patrimonio.

 

 

“El secreto patrimonial de Chanavayita” es una iniciativa que desarrollaron los alumnos de séptimo básico de la Escuela Caleta Chanavayita, creando la primera guía turística para dar a conocer lugares de interés de la zona y potenciar la llegada de visitantes.

 

Elizabeth Azúa, jefa de la Unidad Técnico-Pedagógica de este establecimiento, destaca este proyecto como un gran desafío para la comunidad educativa, “es una metodología de trabajo a la cual no estábamos acostumbrados (…). Una vez que nos fuimos involucrando y comprometiendo con este proyecto, fuimos capaces de trabajar con los niños (…). Es una metodología innovadora y dinámica. Los niños aprenden haciendo cosas y sobre todo aquí, en su territorio”.

 

Este es uno de los proyectos metodológicos que forma parte del programa “+ Aprendizajes Tarapacá”, una propuesta de la Fundación Educación 2020 que cuenta con el apoyo de Teck, para ser implementada en tres escuelas de la región de Tarapacá: Casa del Sol, de La Huayca; Colegio Manuel Castro Ramos, de Iquique; y la Escuela Caleta Chanavayita.

 

METODOLOGÍA

 

Cada establecimiento participante vive un proceso de innovación, en base a la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), desarrollando una serie de actividades para apoyar y capacitar a los equipos directivos y docentes de estas escuelas, con enfoque en la convivencia escolar y la generación de metodologías participativas de aprendizaje.

 

Consuelo Iturrieta, subdirectora de Política Educativa de Fundación Educación 2020, comentó que en cada escuela se desarrollan herramientas para enfrentar los desafíos de la educación, con el propósito de convertir a los y las estudiantes en agentes de cambio para su entorno.

 

La subdirectora destacó la participación de estudiantes, docentes y directivos, que intercambiaron opiniones y experiencias para mejorar sus proyectos. “Tuvimos un encuentro en Iquique entre los colegios y fue muy importante ya que permite fortalecer una identidad territorial en el camino de la innovación educativa, que una vez que ya lo empezamos, no hay vuelta atrás”.

 

“Hemos buscado crear nuevas capacidades y metodologías de enseñanza basadas en la innovación, para que los niños y niñas de la región puedan contar con herramientas que estén asociadas al siglo XXI”, sostuvo Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca.

 

Este programa forma parte de la línea de educación de Teck, que se desarrolla a través de diversos proyectos educativos. “Dentro de las estrategias de desarrollo comunitario, uno de los pilares importantes es la educación, para contar con nuevas metodologías de trabajo, basadas en proyectos y también edades más avanzadas que le permita a los y las estudiantes, conocer el sistema laboral”, agregó el ejecutivo.

 

 

“Hemos buscado generar nuevas capacidades y metodologías de enseñanza basadas en la innovación para que los niños y niñas de la región puedan contar con herramientas que estén asociadas al siglo XXI”.

Juan Pablo Vega

Gerente de Gestión Comunitaria de Teck

“Nos permite fortalecer una identidad territorial en el camino de la innovación educativa, que una vez que ya lo empezamos, no hay vuelta atrás”.

Consuelo Iturrieta

Subdirectora de Política Educativa de Fundación Educación 2020

Galeria de fotos