Edición 90
Actualidad
Habitantes de la Pampa del Tamarugal muestran lo mejor de la cultura local en Pica a Mil

Habitantes de la Pampa del Tamarugal muestran lo mejor de la cultura local en Pica a Mil

La cueca y el cachimbo fueron las principales manifestaciones artísticas de los y las habitantes del oasis y sus alrededores, quienes recibieron a Amal, símbolo de esperanza y resiliencia que llegó también a Iquique, como parte del festival internacional presentado por la Fundación Teatro a Mil y Teck Quebrada Blanca.

 

 

La comuna de Pica y sus tradiciones ocuparon un lugar destacado en un inédito encuentro que llenó las calles de alegría y esperanza. Se trata de Pica a Mil, extensión cultural que por primera vez llevó hasta el oasis a Amal, icónica marioneta gigante que constituye un símbolo de humanidad y resiliencia.

 

El esperado espectáculo, que es parte de Teatro a Mil, presentado por Teck Quebrada Blanca y la Fundación Teatro a Mil, comenzó en la mítica Cocha Resbaladero, donde el pequeño Jean Ayaviri le dio la bienvenida en lengua aymara, sellando el momento con un emotivo abrazo. 

 

Posteriormente, el trayecto a pie partió en las calles Esmeralda esquina Condell. Con música, danza y pancartas, la representación de una niña siria de 10 años , de 3,5 metros de altura- fue recibida por niños (as) y adultos (as), que continuaron el recorrido por calle Balmaceda, al ritmo de la cacharpaya y bailando con los niños de la escuela folclórica Flor de la Cueca; para finalizar el periplo en el frontis de la Iglesia San Andrés de Pica, donde fue nombrada Visita Ilustre de la comuna por el Alcalde Iván Infante. 

 

El encuentro cerró con el tradicional ritmo del Cachimbo de Tarapacá, frente a la algarabía y emoción de 6 mil personas que sintieron su identidad ancestral en la vitrina de un festival internacional.

 

Amal también estuvo presente en Iquique y su visita congregó a miles de personas que repletaron el Paseo Baquedano. En ambas comunas, la preparación de la comunidad para recibirla, incluyó diversas mediaciones culturales dirigidas a niños y niñas de Chanavayita, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte, quienes conocieron más de teatro y prepararon sus pancartas con mensajes de bienvenida en torno a su llegada. 

 

Iquique y Pica a Mil se realiza del 7 al 19 de enero y cuenta con la colaboración del Gobierno Regional de Tarapacá y las municipalidades de ambas comunas. La nutrida agenda de actividades se concentró en Iquique, donde destacó el masivo recorrido de Amal y la magistral obra teatral “Hamlet deambula en círculos”, protagonizada por Héctor Noguera y Catalina Stuardo, en la marcha blanca del Teatro Municipal.

 

El programa de actividades, inclusivo y de alta convocatoria, comenzó con el pasacalle de Pachakuna y el Concierto de Inti Illimani Histórico, ofreció Efectos Especiales y para su esperado cierre contempla la obra “Encuentros breves con hombres repulsivos” y el flamenco de “Tierra Bendita”. El festival proyecta ser un motor para la cultura, el esparcimiento, el turismo y el fomento productivo en los territorios donde se viven las masivas actividades culturales.

 

 

“Han sido días muy emocionantes. En esta oportunidad quiero agradecer a Teck de poder hacer el Festival Iquique A Mil con presentaciones nacionales, internacionales, talleres y un trabajo con la comunidad desde los territorios”.

Evelyn Campbell

Directora de Gestión Institucional Fundación Teatro a Mil

“Estamos muy contentos con la experiencia de estar apoyando Iquique y Pica a Mil 2025 y compartir esta gran fiesta de la cultura con la Región de Tarapacá. Destaco la participación de las comunidades y los artistas locales de manera activa, lo que promueve un ambiente de gran entusiasmo y expectación”.

Juan Pablo Vega

Gerente de Gestión Comunitaria Teck Quebrada Blanca

Galeria de fotos