Una
publicación
En Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte
Treinta iniciativas ganaron el Fondo Social para el Desarrollo, programa de Teck ejecutado por el Centro Universitario para la Innovación, para apoyar proyectos comunitarios en cada territorio.
“Reactivación física y social de adultos mayores”, en Pozo Almonte; “Romper barreras de sociabilidad de la población sorda”, de Alto Hospicio; y “Fortalecimiento de la empleabilidad y la agricultura sostenible por medio del uso de drones pulverizadores en el valle de Quisma”, de Pica; son algunos de los proyectos que se adjudicaron el Fondo Social para el Desarrollo, iniciativa de Teck Quebrada Blanca para apoyar iniciativas que mejoren el bienestar y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.
Este programa ha permitido que las organizaciones sociales se agruparan para postular proyectos de interés común, además de capacitar a los dirigentes y dirigentas que lideran cada iniciativa, en base al reconocimiento de un problema o necesidad. Así lo explica Andrés Oyarzún, líder de Desarrollo Comunitario de Teck Quebrada Blanca.
“La experiencia con los usuarios se puede resumir como ‘desafiante’, en el sentido que significa un cambio en la forma de abordar un desafío de la comunidad. De igual modo, se complementan con el diseño de indicadores claves que buscan generar un impacto social en el mediano o largo plazo”, informó Oyarzún.
El líder de Desarrollo Comunitario agregó que “son 83 personas que lideran las propuestas y pertenecen a las organizaciones de base como juntas de vecinos y organizaciones que detectaron un problema y/o necesidad en su entorno inmediato. Se vió una oportunidad de trabajar de manera conjunta para escuchar sus visiones y requerimientos, y -colaborativamente- desarrollar soluciones a la medida”.
ASESORÍA
En ese sentido, el Centro Universitario para la Innovación prestó apoyo en diferentes asesorías, relatorías, cursos, equipamiento, entre otros, para el desarrollo de los proyectos.
“Esperamos ver los resultados con los hitos de cierre, fortalecer emprendedores y actividades de índole deportivo, patrimonio cultural, tenencia responsable de animales, entre otros. Además, destacamos el trabajo en conjunto que realizamos con las municipalidades, ya que fue clave para llegar a las organizaciones y dar a conocer el fondo. Esperamos que las iniciativas puedan proyectar sus resultados a largo plazo y las organizaciones puedan potenciar y mejorar sus competencias”, expresó Viviana Vrsalovic, presidenta del Centro Universitario para la Innovación.
En tanto, Margarita Campusano, ejecutiva en terreno de Pica del Fondo Social para el Desarrollo, agradeció la colaboración de los municipios y destacó la participación de los vecinos y vecinas.
“Tuvimos una muy buena convocatoria. Los participantes se sienten muy contentos y el trabajo que efectuamos ha sido bastante gratificante porque hemos podido conocer realidades propias de cada comuna. También participaron los alcaldes, concejales, y agradecemos que nos hayan facilitado infraestructura y poder contar con su capital humano”, aseveró Campusano.
Los proyectos financiados por este programa abordan temáticas de: Patrimonio cultural, empleabilidad, equidad de género, salud y derechos Humanos.
“Son 83 personas que lideran las propuestas, y pertenecen a las organizaciones de base como juntas de vecinos y organizaciones que detectaron un problema y/o necesidad en su entorno inmediato”.
“Esperamos que las iniciativas puedan proyectar sus resultados a largo plazo y las organizaciones puedan potenciar y mejorar sus competencias”.
“Los participantes se sienten muy contentos y el trabajo que efectuamos ha sido bastante gratificante porque hemos podido conocer realidades propias de cada comuna”.