Una
publicación
Con talleres individuales y grupales de autocuidado, más de veinte familias cuidadoras de niños, niñas y jóvenes participaron en el programa impulsado por la Fundación Mis Talentos, con el apoyo de Teck Quebrada Blanca, que culminó con una Feria de Servicios, Inclusión y Autismo en la comunidad.
En la caleta Chanavayita, cuidar de un niño, niña o joven con condición del espectro autista es un compromiso diario que, aunque nace del amor, también implica enfrentar grandes desafíos. En medio de jornadas exigentes y escasas redes de apoyo, muchas familias transitan este camino en soledad, sin espacios para contenerse ni fortalecerse emocionalmente.
Frente a esta realidad, más de veinte familias del territorio participaron durante cuatro meses en el programa “Apoyo al autocuidado de cuidadores de niños, niñas y jóvenes con trastorno del espectro autista”, una iniciativa de la Fundación Mis Talentos en colaboración con Teck Quebrada Blanca. El ciclo culminó con una Feria de Servicios, Inclusión y Autismo, desarrollada en la comunidad.
El programa ofreció contención emocional, espacios de reflexión colectiva y herramientas prácticas para el cuidado cotidiano. Uno de los aspectos más valorados por las familias fue la posibilidad de compartir experiencias con otros cuidadores en un entorno seguro.
El cierre del ciclo incluyó también un espacio de encuentro comunitario. La Feria reunió a diversas organizaciones y programas que ofrecieron información y orientación a las familias, como Orgullo Neurodivergente, CORMUDESI y la Escuela de Chanavayita, entre otros. Además, se entregaron certificados y distintivos a quienes participaron activamente en el proceso.
La experiencia vivida en Chanavayita representa un paso concreto hacia comunidades más inclusivas y conscientes del rol fundamental que cumplen las personas cuidadoras en el desarrollo de sus hijos e hijas. A través del encuentro, la formación y la articulación de redes, el mensaje fue claro: cuidar también es cuidarse.
“En Teck tenemos un compromiso muy importante con el desarrollo del bienestar y la calidad de vida de nuestras comunidades vecinas. Por eso impulsamos iniciativas que fortalecen a las familias de Chanavayita y sus alrededores, promoviendo espacios de desarrollo, cuidado y encuentro”
“Les entregó herramientas y apoyo emocional. Acá hay familias súper potentes que no se habían conectado entre sí y, por lo tanto, no habían vivido la fuerza que puede tener conectar a esas familias que ya son poderosas por sí solas"
“Estamos felices de verdad porque lo necesitábamos. Necesitamos estos apoyos, estas instancias que nos den herramientas, no estamos hablando de un tema económico, estamos hablando del abrazo, el que te digan ‘estás con nosotros’, o cómo podemos tramitar la credencial de nuestros niños"