Una
publicación
El trabajo conjunto entre la comunidad educativa, Educación 2020 y Teck, ha permitido instalar nuevas metodologías de enseñanza. A esto se suma la incorporación de recursos tecnológicos de parte de Sumitomo, para contribuir a los procesos pedagógicos en esta caleta, con enfoque innovador y participativo.
En la Escuela Chanavayita, donde estudian a 120 niños y niñas de todas las caletas del borde costero, durante cuatro años se han implementado diversas estrategias de apoyo a la educación rural y la calidad de vida de la comunidad educativa, distante a 50 kilómetros al sur de Iquique.
El principal programa educativo “+Aprendizajes Tarapacá”, es implementado por la Corporación Educación 2020 y cuenta con el apoyo de Teck Quebrada Blanca. Su objetivo es apoyar el proceso de enseñanza a través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos. Chanavayita es una de las escuelas de la región donde se implementa esta iniciativa, que este año contó con un importante aporte de la compañía japonesa Sumitomo: La instalación de dos pantallas interactivas de 65 pulgadas, para fomentar procesos de aprendizaje más dinámicos y participativos.
“Tenemos dentro de estos cursos una diversidad de niños que aprenden de distintas formas. Por lo tanto, el uso de estas pantallas nos ha servido mucho para ir fortaleciendo el aprendizaje y la enseñanza que les pueden entregar sus profesores”, dijo Elizabeth Azúa, jefa de la unidad técnico-pedagógica del establecimiento de educación básica.
A partir de su presencia en la región de Tarapacá como socios en Quebrada Blanca, Sumitomo ha querido colaborar con las escuelas que son parte de los programas impulsados por Teck, a través de la donación de un recurso tecnológico. “Durante varios años hemos llevado adelante diversos programas que nos demuestran todo el potencial de esta escuela.
En esta oportunidad, la empresa Sumitomo quiere hacerse parte del compromiso social y comunitario que Teck ha construido junto a la comunidad, apoyando con un importante recurso tecnológico para el beneficio del proceso educativo en el aula”, sostuvo Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca.
“En esta ocasión, Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation han realizado una donación conjunta a la escuela Chanavayita. Agradecemos profundamente la oportunidad y al mismo tiempo a todos los miembros de la escuela y de Teck que han colaborado en la preparación de la ceremonia conmemorativa. Esperamos sinceramente que las pantallas interactivas donadas en esta ocasión contribuyan a fomentar la creatividad de los alumnos y a hacer que su aprendizaje sea más divertido y enriquecedor”, señalaron Takeshi Nakamura, presidente SMM Quebrada Blanca SpA; y Yuki Taniguchi, general manager Sumitomo Corporation (Chile) Limitada.
En la escuela Caleta Chanavayita, el impacto de esta alianza es destacado por la comunidad educativa. El director de la escuela, Sixto Pure, también resaltó la importancia de estos recursos, pues asegura que “estudiantes y profesores se sienten felices con esta nueva tecnología”.
La sinergia entre la innovación pedagógica impulsada por Educación 2020 y Teck Quebrada Blanca, y el aporte tecnológico de empresas como Sumitomo, demuestra cómo el trabajo conjunto puede enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes en Tarapacá, construyendo un modelo de colaboración con miras a un impacto duradero en las comunidades.
“A través de la colaboración de diversos sectores, podemos contribuir en el proceso educativo de los y las estudiantes de esta escuela, con el propósito de poner a su disposición las herramientas que necesitan para su formación escolar”
"Este año tiene que estar focalizado en la sostenibilidad; vale decir que, todo esto que se ha logrado se sostenga en el tiempo, una vez que no dependan de un acompañamiento permanente por parte de la fundación"
“Este esfuerzo pedagógico se ha visto potenciado por la incorporación de nueva tecnología. La donación de tres pantallas interactivas por parte de la empresa Sumitomo ha sido recibida con entusiasmo. Ha provocado un gran impacto en la escuela, especialmente en los niños y niñas de primero y cuarto básico”
“Ha sido un impacto para nuestra escuela y ojalá que esto se copie a otras empresas que nos pueden donar más de este tipo de tecnología que en estos tiempos es muy factible para el aprendizaje de nuestros estudiantes"