Edición 85
Actualidad
El aporte de la fiesta de La Tirana en la economía local

El aporte de la fiesta de La Tirana en la economía local

Más de 200 mil personas llegaron a la zona para disfrutar de la fiesta religiosa más grande de Chile en estas vacaciones de invierno, además de la playa y diversos lugares turísticos que ofrece la provincia del Tamarugal. Así lo destaca el rubro de hotelería y turismo.

 

La fiesta de La Tirana toma protagonismo en el mes de julio y son miles los fieles que llegan a celebrarla en la festividad religiosa más grande del país. Este año, la convocatoria superó las 200 mil personas que arribaron hasta el santuario situado al interior de la comuna de Pozo Almonte.

 

Milisa Ostojic, directora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en la región de Tarapacá, informó que llegaron turistas de distintas zonas del país a conocer y disfrutar de esta fiesta, que tiene un renombre nacional e internacional.

 

“Lo que hemos analizado es que ha habido un alza en cómo se mueve la gente desde el 2020. Paulatinamente, ha retomado venir a la fiesta, y es algo que nos tiene muy conforme porque hay movilidad”, dijo Ostojic, quien además destacó los servicios de los operadores turísticos “que están registrados en Sernatur porque eso les da tranquilidad, ya que cuentan con el respaldo de nuestra institución”.

 

Un sector clave para recibir turistas es el rubro del hospedaje. Jorge Platero, presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique, dio a conocer que el festivo de La Tirana es el tercer evento más importante de la región, después del verano y Semana Santa.

 

“Antes de la pandemia, el promedio de ocupación era más del 70%. Ahora sigue siendo positivo, pero con números más bajos. La proyección de la reserva es de un 50%”, declaró Platero. “Este evento es distinto a los demás. El turista es de Arica, Antofagasta, también hay varias delegaciones que vienen desde Coquimbo, La Serena, y lo más fuerte desde Santiago y del sur”, agregó el empresario.

 

Por otra parte, Elba Lafertte, Presidenta de la Cámara de Comercio de la comuna de Pozo Almonte, indicó que los comerciantes locales se preparan especialmente para este mes, en donde se incrementan las ventas para todos los sectores, almacenes, hostales y restaurantes, quienes entregan productos y servicios a los turistas.

 

Pese a que la demanda ha bajado, tanto las autoridades como gremios destacan que los visitantes están regresando paulatinamente a vacacionar a la región de Tarapacá – después de 2 años de suspensión de la festividad del mes de julio-, lo que es muy significativo para la economía local y las proyecciones del turismo a futuro.

 

 

“Nos preparamos con anticipación para atender a los visitantes que lleguen, tanto a la oficina que tenemos en Iquique, como nuestros funcionarios que estuvieron en La Tirana”.

Milisa Ostojic

Directora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) región de Tarapacá

“El foco principal es el turismo, hasta que venga el siguiente proyecto minero y tengamos un porcentaje compartido con la minería”.

Jorge Platero

Presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique

"La idea es que a la comuna en general le vaya muy bien, que esta fiesta sea de repunte económico en la región".

Elba Lafertte

Presidenta de la Cámara de Comercio de Pozo Almonte

Galeria de fotos