Una
publicación
Esta iniciativa es fruto del trabajo en conjunto entre la Fundación Educación 2020 y Teck mediante el Programa +Aprendizajes Tarapacá, donde participan estudiantes de enseñanza básica aplicando la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.
En un mundo donde el turismo se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo local, las comunidades buscan formas innovadoras de mostrar su patrimonio y atraer visitantes. En este contexto, la creación de una guía turística se presenta como una necesidad fundamental para dar a conocer los atractivos de Chanavayita, una caleta que guarda rincones inexplorados y un rico patrimonio cultural y natural.
En el Hostal Belúa de la caleta, se realizó la entrega oficial de la Guía Turística Chanavayita “Descubriendo Rincones Inexplorados”. Este documento, elaborado por estudiantes de octavo básico de la Escuela Caleta Chanavayita, es el resultado de un esfuerzo colaborativo que busca posicionar a la localidad como un destino turístico atractivo y sostenible.
La guía, que forma parte del Programa +Aprendizaje Tarapacá ejecutado por Educación 2020, utiliza la metodología pedagógica Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Según explicó Ingrid Olea, directora ejecutiva de Educación 2020, este proyecto es el fruto de un proceso que comenzó en 2023 y que ha evolucionado desde una versión inicial más acotada hasta esta nueva edición, mejorada y ampliada.
Este programa educativo se imparte en el Colegio Manuel Castro Ramos en Iquique, la Escuela Básica Casa del Sol de La Huayca y la Escuela Caleta Chanavayita, donde profesores y estudiantes de enseñanza básica han creado más de 18 proyectos de innovación.
GUÍA TURÍSTICA
La guía ofrece un recorrido detallado por la caleta, incluyendo una reseña histórica, mapas, información sobre patrimonio, playas, flora y fauna, alojamientos y gastronomía. En total, se imprimieron 300 copias en papel couché. La distribución se realizó entre operadores turísticos de la caleta, restaurantes y hospedajes. Además, Educación 2020 entregó ejemplares a instancias regionales como Sernatur y operadores turísticos locales.
La junta de vecinos San Pedro de Chanavayita, representada por Julio Flores, también destacó la relevancia de este trabajo para el fomento del turismo en la comunidad.
La Guía Turística Chanavayita “Descubriendo Rincones Inexplorados” no sólo es un instrumento informativo, sino también un testimonio del compromiso de la comunidad por preservar y compartir su identidad.
“Es un producto concreto, objeto del mundo real, que es la guía; la producción de textos, la edición, el diseño, la fotografía se incorporan dentro de un proyecto que es la guía para poder demostrar sus aprendizajes durante el año. Hay un valor de la guía turística, digamos, de dar a conocer la Caleta Chanavayita”
“Este proyecto, netamente ha sido un impacto para la comunidad. El aprendizaje ha sido basado en la innovación, y eso también ha sido un impacto para nuestros niños, porque ha sido diferente la forma de aprender. Van a salir unos técnicos, o qué sé yo, porque la comunidad necesita este tipo, para reforzar, para potenciar turísticamente a nuestra comunidad, es necesario”
“Para nosotros es muy importante, como empresa, que estamos apoyando este tipo de iniciativas en las localidades del borde costero, recoge y ayuda a que las personas, los niños en particular, de la localidad puedan reconocer el patrimonio cultural, el patrimonio ambiental que existe acá en la localidad"