Una
publicación
Durante cuatro meses, artesanas y diseñadoras de la región recibieron herramientas mediante talleres de alta costura, marketing y ventas. El proceso formativo terminó con un Congreso Internacional y un inédito desfile en Playa Cavancha, para exhibir las prendas creadas por ellas mismas, con la presencia de íconos mundiales de la moda como Ágatha Ruiz de la Prada, Juan Carlos Mesa y Jesús Reyes.
“Es que ha sido en tan poco tiempo, una cosa tan genial que es convertir la basura en arte, en moda, con esas artesanas tan creativas”, con estas palabras, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada destaca el resultado de un innovador proyecto donde diseñadoras y artesanas de distintas comunidades de la región, lograron crear su propia colección de vestuario, usando y procesando ropa desechada en los vertederos de la pampa.
Se trata del proyecto Runway Fashion Design (RFD), una iniciativa liderada por Innova Global y apoyada por la Corporación de Fomento (CORFO), a través del programa Viraliza Eventos, y Teck Quebrada Blanca. Cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Iquique, la Universidad Arturo Prat y otras empresas de Tarapacá.
En este desafío, durante cuatro meses participaron 41 mujeres y un hombre que confeccionaron prendas sustentables con 250 kilos de textiles desechados en el desierto. El proceso formativo terminó con el primer Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible- realizado en la Universidad Arturo Prat-, donde se tocaron temas como tendencias, gestos de residuos, comunicación estratégica en la industria y tecnología.
Las y los participantes conformaron once duplas para preparar cada una de sus colecciones, las cuales exhibieron en una pasarela de estándar internacional en Playa Cavancha, de Iquique, en un evento que contó con la participación de íconos de la moda como Ágatha Ruiz de la Prada, Juan Carlos Mesa, Jesús Reyes, Cristóbal Miranda y Guadalupe Gajardo.
Johana Fernández, directora de RFD contó que la idea partió hace un año y medio atrás para vincular a un diseñador de moda con un artesano, y así crear una colección de moda colaborativa. “Decidimos trabajar en base a tres ítems: capacitación, visibilización y la internacionalización. Actualmente, el proyecto se desarrolla en esta región porque hemos visto la realidad que existe con los microbasurales textiles, específicamente en Alto Hospicio”.
Finalmente, tras el desfile se escogió una dupla ganadora, donde se evaluó diseños, materiales, corte entre otras cosas, resultando triunfadora la dupla de la diseñadora Fabiola Aillón y la artesana aymara Laura Chacama, con la colección “Warmi Pacha”, lo que les permitirá ser parte y representar a la región en el Andes Fashion Week.
“Decidimos trabajar en base a tres ítems: capacitación, visibilización y la internacionalización. Actualmente, el proyecto se desarrolla en esta región porque hemos visto la realidad que existe con los microbasurales textiles, específicamente en Alto Hospicio”
“Es un orgullo para la comunidad indígena de la zona el desafío de las emprendedoras. En momentos que la ciudadanía está preocupada por la presencia de cerros de ropas y textiles que contaminan, el grupo de emprendedoras, reutilizarán esa materia prima para confeccionar prendas de vestir y llevarlas a pasarelas internacionales para mostrar los originales diseños de las emprendedoras”
“Para potenciar el emprendimiento local y promover la economía circular, estamos apoyando este proyecto. Así, contribuimos en el rescate de una parte importante de residuos textiles, a través de la entrega de herramientas de diseño, alta costura y comercialización, principalmente a mujeres de nuestras comunidades de interés”
“Me parece Maravilloso, porque de esta forma demostramos que no todo ocurre siempre en las ciudades y capitales importantes, si no que en todo los países y en todas las zonas, hay gente con talento, otra cosa importante que se ha demostrado, es que, lo que para algunos es basura, puede ser un tesoro”
“Tenemos visto, que hay un nivel altísimo, nos ha encantado esta fusión de artesanía con un diseño de vanguardia, no podemos olvidar que todos los materiales son sacados de los basurales, por lo tanto mayor mérito todavía, creo que habido una conexión increíble en todas las colecciones”
“Me ha parecido espectacular, estoy súper emocionada, me ha parecido que es de las cosas más importantes que visto en moda, es que ha sido en tan poco tiempo, una cosa tan genial, que es convertir la basura en arte, en moda, con éstas artesanas tan creativas, bueno ha sido muy emocionante.”