Una
publicación
El IX Congreso Internacional de Minería de Tarapacá reunió a destacados exponentes de la minería en seminarios, ruedas de negocios y una masiva feria laboral para difundir vacantes disponibles para la comunidad.
La búsqueda de oportunidades laborales en la región de Tarapacá sigue siendo un desafío para muchos. Sin embargo, la reciente Feria Laboral #AquíSeContrataLocal, que se llevó a cabo en el marco de la IX versión del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (CIMIT) 2024, ha demostrado la importancia de promover espacios para el talento local.
En la Plaza 21 de Mayo se emplazó esta feria organizada por la Asociación de Industriales de Iquique y Tamarugal (AII). Ésta contó con cuarenta stands, donde empresas regionales ofrecieron más de cien puestos de trabajo. Asimismo, entidades públicas también estuvieron presentes promocionando diversos cursos de capacitación, así como también apresto laboral.
“Nuestra región se caracteriza por ser la mayor en tener altos índices de conmutación regional. Por esto, vimos la necesidad de mejorar este índice específico, a través del desarrollo de empresas proveedoras locales. Para eso, nuestra institución cuenta con una serie de programas de desarrollo de proveedores, así como también estamos terminando un estudio con la Fundación Chile para saber realmente cuál es la caracterización de los proveedores locales de nuestra región”, explicó Marcos Gómez, gerente general de AII.
CIMIT
El Congreso Internacional de Minería de Tarapacá fue organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Minería de Tarapacá, con el apoyo de Teck Quebrada Blanca y diversas empresas mineras de la región.
En esta instancia estuvo presente el equipo de Empleabilidad Local, difundiendo las vacantes laborales disponibles en la operación, además de profesionales del programa Elige Crecer de Teck. “Nosotros estuvimos presentes contando las oportunidades laborales que tenemos hoy día para la gente de Tarapacá”, informó Cecilia Macías, líder de Empleabilidad Local en Teck Quebrada Blanca.
Además, Macías detalló que dieron a conocer Programas Profesionales de Entrenamiento para jóvenes recién salidos de la universidad, programa de Entrenamiento en Operaciones y Mantenimiento para jóvenes que estén saliendo de los liceos técnicos, o alguna carrera técnica profesional, y también está el programa de Prácticas y Memorias para jóvenes que quieran realizar su práctica o memoria la compañía.
"Me parece especial para encontrar una nueva oportunidad. Aquí están todas las empresas juntas, lo que facilita conversar. Es mejor que ir a las empresas solo y dejar currículos sin saber si alguien los revisará"
“se ve que hay muchas empresas buenas, así que es una oportunidad para dejar currículums y buscar trabajo”
“Me parece genial que esta feria admita tanto a varones como a mujeres. Normalmente, no se ve mucho movimiento en cuanto a oportunidades para mujeres en el sector, pero aquí he visto un cambio. Acabo de entrar y ya me han ofrecido varias oportunidades”
“Hay inversiones muy importantes proyectadas en los próximos años, se vé un futuro expectante, para lo cual tenemos que estar preparados y el Congreso Internacional nos va ayudar, así como otras actividades que tenemos dentro del gremio, a ir preparándonos para esta situación”.