Una
publicación
La joven de Alto Hospicio relata cómo ha sido su proceso en la Fundación como participante durante su adolescencia y actualmente, ejerciendo como profesora del Barrio Las Américas de El Boro.
Cuando tenía 13 años, Catalina Valenzuela recibió una invitación de su primo a ver un partido de fútbol en su barrio natal de Las Américas ubicado en el sector de El Boro en Alto Hospicio. Mientras veía a su primo en la cancha, se dio cuenta de que había pocas mujeres practicando ese deporte, y es en ese momento donde conoce a una joven que la invita a jugar fútbol con ellas.
Luego, Catalina ingresó al Programa Barrios de Fútbol Más como participante de la liga local, iniciativa social que va más allá de las canchas y que busca construir comunidad a través del fútbol, permitiendo que niños, niñas y adolescentes reciban herramientas para su formación integral.
¿Cómo fue el proceso de ser participante de Fútbol Más para luego ser Monitora del programa?
“Ese proceso ocurrió cuando junto con varios amigos y amigos cumplimos el ciclo como participantes en la fundación, ahí tenía 16 años de edad. En ese momento, Fútbol Más implementó una escuela de tutores junto con otros barrios donde nos enseñaron las metodologías de Fútbol Más y nos capacitaron para ser monitores. Recuerdo que nos hicieron un reconocimiento donde nos entregaron un diploma”.
¿Qué ha significado Fútbol Más en su camino de vida?
“Fútbol Más me ha dado una gran oportunidad y eso es lo más ´bacán’ de que mujeres como yo, que somos del barrio, tengamos la posibilidad de ser parte de un programa así. Por ejemplo, en mi caso nunca había participado de una liga de fútbol, y más si es en el mismo lugar donde vivo. En mi proceso de la adolescencia y juventud, Fútbol Más ha sido fundamental para definir lo que quiero ser en la vida, que es ser profesora y por eso estoy estudiando Pedagogía en Educación Física”.
¿Cuáles han sido algunas de las oportunidades que le ha brindado Fútbol Más en su desarrollo como participante y monitora?
“Recuerdo que pude viajar a Estados Unidos con Fútbol Más. Estoy agradecida porque me dieron esa gran oportunidad. Estoy muy feliz y contenta de ser parte de este programa donde, además, existen equipos femeninos de fútbol, tenemos indumentaria y creo que eso motiva a más niñas y adolescentes a practicar deporte”.
¿Qué mensaje le envía a la Fundación?
Fútbol Más ha sido y sigue siendo parte importante en mi vida. Así como también en la vida de muchos niños y niñas. Por ejemplo, en mi adolescencia nunca había tenido la posibilidad de conocer otros lugares de la Región de Tarapacá y con el programa pude lograrlo.
Este programa, que fomenta la felicidad en las comunidades, forma parte de una alianza que sostienen desde el año 2011, la Fundación Fútbol Más en conjunto con Teck Quebrada Blanca, trabajo colaborativo para generar espacios de protección para la infancia, además de potenciar los vínculos entre vecinas y vecinos de los distintos barrios de las comunas de Alto Hospicio, Iquique, Pica y Pozo Almonte.