Edición 98
Patrimonio
Astroturismo: Un proyecto para potenciar el Turismo Sostenible en Pica

Astroturismo: Un proyecto para potenciar el Turismo Sostenible en Pica

Busca diversificar la oferta turística del territorio y ofrecer a los habitantes locales herramientas para crear nuevos emprendimientos, enfocados a la riqueza astronómica y ancestral.

 

 

La comuna de Pica, reconocida por sus cielos limpios, tiene la posibilidad de potenciar este valioso recurso natural para impulsar el turismo sostenible y diversificar sus fuentes de ingreso.

 

En respuesta a esta oportunidad, los operadores turísticos de esta zona participaron en una capacitación sobre astroturismo, como parte de las iniciativas impulsadas por la mesa de trabajo que mantiene Teck con la comunidad de Pica, en conjunto con el municipio y la Fundación Círculo para el Desarrollo.

 

El proyecto, que surge a partir de la certificación Starlight obtenida por Pica en 2022, busca fortalecer el astroturismo en la región mediante la capacitación de los pobladores en astronomía y la entrega de telescopios para el desarrollo de emprendimientos asociados.

 

La Fundación Círculo para el Desarrollo, encargada de ejecutar el proyecto, llevó a cabo talleres de astronomía básica que, no sólo introdujeron a los participantes en los fundamentos de la ciencia astronómica, sino que también incorporaron la cosmovisión andina, conectando la astronomía con la cultura local.

 

“El taller que fue una introducción a la astronomía y al uso del telescopio; la intención fue que supieran algunas bases de la astronomía, que supieran identificar los objetos celestes, es decir, qué podemos ver en el cielo, en un cielo estrellado y tercero que aprendieran el uso de los telescopios que fueron entregados a la comunidad”, dio a conocer Alfonso Garrido, de Canopus Astroturismo y Educación de la comuna de Pica.

 

Además, Garrido explicó que “los cielos de Pica tienen la particularidad de tener muchas noches estrelladas, un promedio aproximado de 300 días al año y el astroturismo es un valor agregado a todos los servicios que ofrece el pueblo, principalmente a la hotelería, para que puedan complementar sus servicios”.

 

CAPACITACIONES

 

Durante los meses de noviembre y diciembre, los participantes, entre ellos 30 pobladores del Valle de Quisma, tuvieron la oportunidad de recibir formación práctica sobre el uso de los telescopios. En total, 18 personas fueron certificadas al finalizar los talleres, y algunos de ellos ya se están preparando para emprender en el ámbito del astroturismo.

 

“Generar todo este trabajo colaborativo tiene sí o sí una repercusión en potenciar los territorios a través del turismo, que es una empresa que se está desarrollando y que aquí tiene un increíble potencial para seguir avanzando y generar alianzas privadas y públicas con diferentes organismos que puedan potenciar esto. Lo importante es darle mayor visibilidad y que la gente se empodere de este relato, y que sea una identidad del pueblo para transmitirlo y atraer más gente a la comuna”, afirmó Juan Pablo Valenzano, coordinador de Proyectos de Fundación Cielos de Chile.

 

 

Galeria de fotos