Edición 98
Patrimonio
Santa Rosa de Quisma: un siglo de fe, tradición y sabores en el valle

Santa Rosa de Quisma: un siglo de fe, tradición y sabores en el valle

La comunidad y emprendedores locales celebran la festividad, fortaleciendo raíces culturales y oportunidades laborales.

 

Cada año, a fines de agosto, la comunidad del valle de Quisma se prepara para celebrar a su patrona, Santa Rosa de Lima, patrona de las Américas, cuya imagen fue donada a la localidad a comienzos del siglo XX por Rafaela Gallegos de la Hoz.

Durante la construcción del templo del Valle de Quisma, Rafaela Gallegos de la Hoz, distinguida dama limeña, al percatarse de que la localidad no tenía patrono ni patrona, decidió ofrecer una de sus imágenes familiares. Antes de regresar a Lima, encomendó a su ahijada Herminia Valdivia, entonces de 11 años, que cuidara de la imagen mientras viviera, asegurando así que Santa Rosa llegara al pueblo.

La llegada de Santa Rosa consolidó la tradición religiosa y cultural del valle, que desde entonces mantiene vivas sus raíces a pesar de los cambios en el territorio.

Durante la festividad previa, emprendedores locales prepararon 220 platos de una receta tradicional que acompaña la celebración. Johana Saavedra Carrasco, directora social de Fundación Círculo para el Desarrollo, señaló que “desde nuestra labor apoyamos a un grupo de emprendedores para desarrollar la preparación de 220 platos de ‘picante de guata con arroz’. Es una tradición del pueblo, compartir sabores, costumbres y tradiciones. Son dos emprendimientos locales liderados por adultas mayores, lo que genera empleo y mano de obra local, y eso para nosotros es maravilloso”.

En tanto, Juan Ampuero, encargado de la oficina de Fomento Productivo y de Asuntos Religiosos de la Municipalidad de Pica explicó que “la importancia de la comunidad en este momento es fundamental: ellos son los protagonistas. Es una oportunidad para realzar la localidad del Valle de Quisma, compartir entre ellos, colaborar y disfrutar, mientras se mantienen vivas las tradiciones religiosas y culturales”.

La jornada permitió a la comunidad reafirmar su identidad, combinando patrimonio, gastronomía y trabajo local, y mantener viva la historia de la patrona que ha acompañado al valle de Quisma durante más de un siglo.

 

 

Galeria de fotos